La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) identificó 17 municipios con mayor riesgo en el estado de Puebla, donde podría haber desastres por deslizamiento de laderas e inundaciones, incendios forestales y riesgo volcánico.
Por esta razón elaboró los primeros 17 programas municipales de resiliencia, a través del proyecto “Puebla Resiliente ante Desastres”, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Sobre el tema, la titular de la SMADSOT, Beatriz Manrique Guevara, explicó que la resiliencia es la capacidad de adecuarse y superar situaciones adversas, obstáculos, problemas de salud o de diversa índole que representen riesgo para la vida, así como pérdidas ambientales y económicas.
De ahí –destacó– la importancia de elaborar mapas de los peligros hidrometereológicos y geológicos que son un importante insumo para la elaboración de los Atlas de Riesgos de cada municipio.
Expuso que estos programas municipales de resiliencia fueron elaborados de manera participativa entre la Secretaría del Medio Ambiente, el PNUD y los 17 municipios seleccionados por su grado de riesgo, Puebla generó estrategias de respuesta ante emergencias a nivel estatal y municipal.
Además, informó que fueron fortalecidas las capacidades institucionales mediante la realización de 101 talleres de capacitación en los que participaron alrededor de 900 personas.
La funcionaria destacó que las ocho demarcaciones que fortalecieron estrategias respecto a deslizamiento de laderas e inundaciones son: Tetela de Ocampo, Aquixtla, Cuautempan, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Tepetzintla, Xochiapulco y Xochitlán de Vicente Suárez.
Asimismo, identificó cuatro municipios donde hay vigilancia especial por probables incendios, como es el caso de Tlachichuca, Aljojuca, San Nicolás Buenos Aires y San Salvador El Seco. Y, en cuanto a mayor exposición a riesgo volcánico, fueron considerados cinco localidades: Atlixco, Cohuecan, Huaquechula, Tianguismanalco y Tochimilco.
Manrique Guevara dijo que Puebla, por su ubicación geográfica y condiciones socio ambientales, está expuesto a una gran variedad de peligros naturales.
Anticipó que este año serán integrados 15 municipios más con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de los procesos de planeación territorial para proteger el medio ambiente, así como mitigar el riesgo de desastres y los efectos del cambio climático.
Por último, destacó que la finalidad es identificar y analizar las causas del riesgo, para posteriormente construir estrategias que permitan reducir la construcción de nuevos riesgos y transitar hacia procesos de desarrollo sostenibles.