El límite de cuatro horas para estacionarse en calles del Centro Histórico donde hay parquímetros, es poco para que visitantes y clientes recorran esa parte de la ciudad de Puebla, sostuvo Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
El dirigente opinó que el tiempo debería ser libre, puesto que el máximo actual no permite a los clientes y turistas recorrer toda esa zona de la capital poblana, la cual resaltó es el centro comercial más grande del estado.
Apuntó que bajo el esquema actual, los automovilistas aparcan cuatro horas en la vía pública y después tienen que ir a mover sus vehículos y buscar lugar en un estacionamiento privado o en otras calles donde no haya parquímetros.
“Yo consideró que es poco para que una persona, clientes y turistas lleguen, conozcan la ciudad, entren en los museos, después entren a comer a un restaurante, hagan sobremesa y creo que no es tiempo suficiente cuatro horas”, declaró.
El líder de la Canirac añadió que también se tendrían que ampliar los puntos de pago para mayor comodidad de los usuarios; estos podrían ser los mismos restaurantes, tiendas u otro tipo de comercio establecido.
De esta forma, agregó Carlos Azomoza, no sería necesario que las personas forzosamente tengan que descargar la aplicación a sus dispositivos móviles.
“Porque viene gente de la tercera edad y llegan turistas que se molestan mucho al hacer bajar una aplicación”, argumentó.
Recientemente el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCCH) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) también pidieron algunos ajustes en el funcionamiento de los parquímetros, particularmente que los fines de semana también se cobre a los automovilistas.
Actualmente, de lunes a viernes, están en funcionamiento de 8 a 22 horas; los sábados solo de 8 de la mañana a 2 de la tarde; y los domingos son libres.
José Juan Ayala Vázquez, presidente del CCCH, expuso que entre 60 y 70 por ciento de las ventas de los negocios del Centro Histórico, se registran durante sábados y domingos.
“Y es cuando más necesitamos que simple y sencillamente tengan orden, que quien viene de otra ciudad, que quien llegue de alguna otra colonia, tenga la certeza de que no le va a cobrar un franelero, de que no van a estar apartando lugares”.
En tanto que Marco Antonio Prosperi, líder de Canaco, comentó que los parquímetros también deberían operar el sábado, poco más allá de las 2 de la tarde; mientras que el domingo también sería factible con un horario más reducido que entre semana.
“Para dar esa disposición de espacios, que es lo que se busca… Sino no van a encontrar donde estacionarse”, opinó.