Aproximadamente 90 mil de las 300 mil personas morales que están registradas en Puebla incumplieron con su declaración anual 2022, cuyo plazo para presentarla venció ayer.
Así lo estimó Gonzalo Javier Pérez Jiménez, Síndico del Contribuyente e Integrante de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla (CCPEP), quien estimó que alrededor de 30 por ciento de los obligados no pudieron hacerlo debido a problemas con la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de conectividad, así como por la dificultad para llenar complejos formularios.
En conferencia de prensa expuso que la página web no permite el acceso, no se mandaban los datos ágilmente o en ocasiones pese a haber rellenado todos los campos, el envío no salió.
Indicó que en promedio presentar la declaración tomó 1 hora con 40 minutos, suponiendo que no se presentara ninguna falla y sin despegarse de la computadora.
Sobre los formularios, añadió que están diseñados para personas morales con alto nivel de ingresos, como pueden ser las trasnacionales, pues se piden conceptos con los que no están familiarizados las pequeñas empresas.
Esa dificultad, añadió, obligó a que ya no solo el contador público presentara la declaración, sino que se necesitara de otros especialistas o encargados de áreas como Finanzas o Recursos Humanos.
Consideró que esto preocupa porque las personas morales son 4 por ciento de todos los contribuyentes del país, pero representan 60 por ciento de la recaudación, por lo que indicó que esta será baja por las complicaciones referidas.
Gonzalo Javier Pérez abundó que las empresas que declaren a destiempo no necesariamente serán multadas, pero si se tienen cantidades a cargo de impuestos, cuando menos tendrán que pagar recargo de 1.47 por ciento.
“La experiencia que tenemos como tal, marcándola desde el año pasado, tenemos casos en los cuales, a través de los convenios de colaboración la secretaría de Finanzas, estuvo el año pasado estuvo requiriendo al día siguiente que venció el plazo de la presentación de la declaración anual, estuvo requiriendo la misma y, consecuentemente, multando el mismo día. Ese es el problema que tenemos”.
La petición del Colegio de Contadores es que el SAT se sensibilice con los usuarios y resuelva los problemas que están enfrentando, que invierta más en infraestructura tecnológica y que los cambios se den a conocer con suficiente anticipación.
Lo anterior tras anunciar la realización de la Convención Regional Puebla 2023, que se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo en la capital poblana, la cual contará, entre otros invitados, con la participación del encargado del titular en funciones de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Alberto Placencia.