En distintas ediciones de los Juegos Olímpicos han habido deportes que son extravagantes y solo han hecho su aparición una vez, a continuación te presentaremos las seis disciplinas deportivas que no volverán al cronograma Olímpico:
Nado Sincronizado Individual
Presente en 3 ediciones Olímpicas, las nadadoras presentaban rutinas en las piscinas completamente solas, las reglas eran iguales a las del nado sincronizado en duplas o en equipos, su primera aparición fue en los Ángeles 1984, ocho años después se despedirían del cronograma Olímpico.
Dispararle al pichón.
Formó parte de los segundo Juegos Olímpicos Modernos, en París 1900, la finalidad de la competencia era disparar a tantas aves -vivas- como fueran posibles, sí se perdían dos blancos seguidos los tiradores eran eliminados, a causa de protestas de activistas a los derechos de animales fueron canceladas.
Tiro al ciervo
La prueba vio sus inicios en los J.O de 1908 en Londres, a diferencia del disparo al pichón en este deporte no se utilizaron ciervos vivos sino una silueta que hacía alusión a los animales. Las siluetas se movían a una velocidad de 20 km por hora, recreando el movimiento de ir hacia adelante y hacia atrás; las reglas eran simples: los tiradores se ponían a 100 mts de la diana y debían hacer dos disparos letales a la silueta para ganar puntos.
También podría interesarte: La breve consideración del arte en los Juegos Olímpicos
Con su única aparición en París 1900 en el río Sena, los nadadores trepaban postes sumergidos en el agua, debían subir y bajar de botes, nadar por debajo de plataformas, todo este recorrido en el menor tiempo posible.
Trepar la cuerda
Vistos en cuatro ediciones distintas de los Juegos Olímpicos, trepar la cuerda fue una competencia única que mostraba la fuerza en brazos de los atletas. La prueba iniciaba con los competidores sentados en el suelo con las piernas extendidas, con la espalda recta y en esa postura debían ir elevándose hasta estar 8 mts en el cielo, la única regla era no apoyarse con las piernas.
Duelo de Pistolas
Celebrada únicamente en 1906 en los Juegos Intercalados de Atenas, donde se le disparaba a un maniquí que estaba a una distancia de veinte o treinta metros.
También podría interesarte: Los Juegos Olímpicos en la antigüedad