Miércoles, abril 30, 2025

Un ciclo de cine acompaña el cierre de la muestra El rastro de la serpiente, de Maya Goded

Destacamos

María Sabina, mujer espíritu; Hiroshima, mi amor; Koyaanisqatsi y Nostalgia de la luz, son los filmes que la fotógrafa y cineasta Maya Goded (Ciudad de México, 1967) seleccionó para acompañar el cierre de la exposición El rastro de la serpiente que se exhibe en el Museo Amparo.

Programado del 7 de octubre al 28 de octubre, el ciclo de cine que se proyectará los sábados a las 17 horas en el auditorio Pedro Ramírez Vázquez del recinto, con entrada gratuita pero con cupo limitado, retrata historias de mujeres que sanan y transitan el conocimiento que da la tierra, la sexualidad y el amor femenino, la voz de la naturaleza y la manera en que ensordece el ruido del mundo occidental, así como la lucha de las mujeres en diversas geografías en la defensa de los suyos, de su territorio y de la vida misma.

El ciclo iniciará este sábado 7 de octubre con María Sabina, mujer espíritu (México, 1979), una cinta dirigida por Nicolás Echevarría, en el que se narra la vida cotidiana de María Sabina retratada a sus 70 años, vista como una mujer de trabajo, reconocida por su pueblo en la Sierra de Oaxaca como curandera. La cámara logra captar la magia y misterio que encierran los rituales indígenas, que son una combinación de tradiciones católicas y prehispánicas.

Luego, el 14 de octubre, tocará el turno al filme francés Hiroshima, mi amor (1959) de Alain Resnais. En este filme, una joven actriz francesa pasa su última noche en un hotel en compañía de un japonés, después de rodar una película en Hiroshima. Son dos desconocidos, pero lo que podría ser la fugaz aventura de una noche se convierte en un intenso idilio que hace que ella rememore un amor imposible vivido en Nevers, Francia, unos años antes. La relación amorosa se convierte entonces en un proceso introspectivo, a través del cual la mujer reconstruye su pasado y revela sus sentimientos más íntimos a su compañero.

En el ciclo, para el 21 de octubre, se incluirá también Koyaanisqatsi (Estados Unidos, 1982), dirigida por Godfrey Reggio, un documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo; y la naturaleza y el medioambiente del planeta Tierra.

La selección de Goded, quien en su fotografía, películas y videoinstalaciones aborda la sexualidad femenina, la violencia de género y a las mujeres sanadoras y defensoras de su territorio, concluirá el 28 de octubre con el filme Nostalgia de la luz (Chile, 2010), un documental de Patricio Guzmán que expone el tema de la distancia entre el cielo y la tierra, la distancia entre la luz y los seres humanos, y las misteriosas idas y vueltas que se crean entre ellos: la forma en que desde el desierto de Atacama astrónomos de todo el mundo observan las estrellas mientras un grupo de mujeres remueve las piedras buscando a sus familiares.

También puedes leer: La lectura, la narración oral y el kamishibai conforman el quinto Encuentro Yólotl

En El rastro de la serpiente, abierta en el Museo Amparo hasta el 30 de octubre, la artista Maya Goded, en colaboración con Elena Navarro y Rafael Ortega, presenta esta videoinstalación que “retrata la lucha y la resistencia de las mujeres en México y América Latina por defender su territorio, la naturaleza y la vida, haciendo frente a la violencia sistémica ejercida hacia sus pueblos”, una lucha que, afirma, “se encarna en el cuerpo femenino”.

Ultimas

A un mes de su desaparición en Puebla, localizan en Veracruz con vida al niño Isaías

A un mes de su desaparición, hallan con vida a Isaías, un niño de 14 años que vendía gelatinas...
- Anuncios -
- Anuncios -