Jueves, julio 10, 2025

Rosa María Palafox y Gonzaga dona a la BUAP el archivo fotográfico generado en la propia universidad

“Nunca me consideré trabajadora, siempre he sido universitaria”, dijo la fotógrafa

“La vida me dio la oportunidad se regresarle a mi alma máter algo de lo mucho que ella medio durante muchos años, pues yo nunca me consideré trabajadora, siempre he sido universitaria”, dijo con la voz entrecortada Rosa María Palafox y Gonzaga al entregar su archivo personal de casi 8 mil 700 negativos y entre 200 y 300 diapositivas a la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

En el marco de la exposición Rosa María Palafox y Gonzaga Archivo fotográfico (1981-1991) que se exhibe en la Casa de las culturas contemporáneas, la creadora mejor conocida como “La Palafox” hizo entrega, de manera significativa, del corpus total de la obra realizada para la misma universidad, entre los años 1981 y 1991, cuando trabajó como fotógrafa.

“Durante 10 años fui fotógrafa de la BUAP, en los dos periodos del rector Alfonso Vélez Pliego, entre 1981 y 1991, adscrita a Extensión Universitaria y su labor en los diferentes eventos como actos oficiales, teatro, danza y servicios sociales, y por iniciativa propia, la vida universitaria”, describió acompañada por Aurelio Fernández Fuentes, director de esta casa editorial y del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), y por Miguel Vélez, coordinador de la exposición y la Casa del libro.

Leer también: Joel Meyerowitz: “la fotografía capta un momento irrepetible”

Palafox y Gonzaga ensamblaron que con su trabajo lograron hacer un archivo bastante interesante, el cual tiene 40 años de existencia y que gracias al maestro que le enseñó a conservar el material ahora puede compartirlo con el público.

“Durante 40 años conservé este archivo, pero ha llegado el momento de que regresa a su lugar de origen: la decisión de donarlo a la BUAP a través del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego no me ha sido fácil, pero sé que una manera de que se conozca y se conserve está estando en el lugar correcto”, acotó convencida.

En su caso, Aurelio Fernández confió que desde que fue invitado a inaugurar la exposición quedó contento porque conoce el trabajo y la obra de la fotógrafa. “Me puse a buscar en el empastado de La Jornada de Oriente, cuando Rosa María me dijo que quería ver publicados unos desnudos, no de ella sino de una modelo, de una gran modelo, y las fotos son extraordinarias”, contó a manera de anécdota.

De paso, expuso que las fotografías exhibidas en la exposición Rosa María Palafox y Gonzaga Archivo fotográfico (1981-1991) son “un pellizquito” del trabajo de su amiga, quien dijo también es autora de una serie extraordinaria sobre el ya desaparecido Mercado La Victoria –ahora una pequeña plaza comercial- ubicada en el corazón del Centro Histórico, que fue maravillosa por la variedad y cantidad de productos que ofrecía, así como por el trato de sus vendedores.

Te recomendamos: La artista Tina Girouard ‘regresa’ al Museo Tamayo después de 42 años

“Es un honor que me hayan invitado (…) Es de una gran importancia exhibir el trabajo de Rosa María y de otros compañeros de nuestra generación como Ángela Arziniaga, Everardo Rivera, Javier González o Abraham Paredes, quien si bien no ha estado en la universidad sigue con un gran archivo por registrarse. Lo que demuestra es que tenemos en Puebla una cantidad de fotógrafos magnífica”, concluyó Aurelio Fernández.

El director de la Casa del libro de la BUAP Miguel Vélez explicó que con gestiones iniciadas hace dos años y un trabajo de año y medio de digitalización, se ha logrado estabilizar y digitalizar los más de ocho mil 700 negativos y las entre 200 y 300 diapositivas donadas por Rosa María Palafox y Gonzaga, que fueron guardados en cajas de metal, cartón, pequeños baúles y archiveros de madera, también exhibidos en la muestra.

Este archivo, que calificó como “un trabajo tremendo”, dijo que “es testimonio de la gran generosidad” de su autora, quien decidió que su obra sea ahora del disfrute público a través de la exposición montada en la Casa de las Culturas Contemporáneas, ubicada en la 2 Norte número 1006, en el Centro Histórico de Puebla.

“El archivo físico pasará al Archivo Histórico Universitario pero está digitalizado de libre consulta en el Instituto Vélez Pliego, ya Rosa María le dimos una copia del archivo digital y como agradecimiento esta exposición que honra su mirada, su trabajo como universitario ya los propios universitarios que están por ver y recordar la vida de esta institución”, concluyó Vélez.

Leer más: El trabajo de las mujeres en el humor resuena en la sexta edición de Vabieka Fest

Temas

Más noticias

Destruyen manglares en Sinaloa para proyecto turístico privado

Navolato, Sin. En Isla Cortés, una franja costera del municipio de Navolato, donde el manglar actúa como barrera natural contra huracanes y es hábitat...

“No vamos a polemizar”: Sheinbaum tras diferendo Bukele-García Harfuch

Ciudad de México. “No vamos a polemizar”, afirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras el diferendo que ayer protagonizaron en redes sociales...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Recuperan en libro digital el movimiento fotográfico mexicano del último tercio del siglo XX

El movimiento fotográfico de México durante el último tercio del siglo XX, etapa que ayuda a comprender el reconocimiento del que hoy goza esta...

Para Graciela Iturbide, la fotografía es un ritual que surge de instantes mágicos

Madrid. La mexicana Graciela Iturbide explicó que para ella la fotografía es un ritual, es mi modo de vida, que se basa en un...

Joel Meyerowitz: “la fotografía capta un momento irrepetible”

Madrid. A sus 87 años, el fotógrafo neoyorquino Joel Meyerowitz se mueve con agilidad, lleva siempre colgada al cuello su cámara y fija su...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...