Sábado, enero 25, 2025

Instalaciones efímeras sobre el Día de muertos podrán ser vistas en recintos del INAH

Destacamos

El Museo Casa del Deán, el museo de sitio de la zona arqueológica de Cholula y la Casa de la Palestina en Huaquechula serán los escenarios de las propuestas efímeras que evoquen, conceptualmente, de manera efímera y reversible, la tradición de Día de Muertos. Hasta el 15 de octubre, está abierta la primera edición de Umbral, convocatoria de instalaciones para conmemorar el Día de Muertos, que llama a estudiantes universitarios a ocupar de manera creativa estos tres recintos adscritos al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Puebla.

Organizada precisamente por el INAH Puebla, la convocatoria está dirigida a estudiantes de arquitectura, artes plásticas, diseño textil, diseño industrial o diseño gráfico que en un equipo de mínimo tres personas, presenten un proyecto de instalación creativo que incorpore lo mismo elementos tradicionales de las diversas regiones de Puebla y el resto del país, además de materiales actuales e incluso reciclados.

Particularmente, Umbral llama a presentar instalaciones que permitan una interacción con el público y dialoguen museográficamente con los espacios sede: la Casa del Deán, ejemplo único en América Latina de arte civil del siglo XVI que fura construida por el deán Tomás de la Plaza y Goes; el museo de sitio de la zona arqueológica de Cholula, espacio que da cuenta del pasado prehispánico de esta ciudad, incluido su Gran Tlachihualtepetl; y la Casa de la Palestina, una edificación del siglo XVIII ubicada en Huaquechula que destaca por su belleza arquitectónica, reflejada en los arcos polilobulados que rodean su patio y en la riqueza de sus acabados.

La temática de las instalaciones efímeras deberá girar en torno a la “conceptualización de emociones que evoca la tradición de Día de Muertos”. Para ello, se permiten todas las expresiones artísticas, exceptuando la propuesta de un altar tradicional, pues se debe privilegiar la reinterpretación. En su realización participan todas las técnicas con una limitante: que las intervenciones serán montada en un monumento histórico, por lo cual, no se permite anclar, perforar, pintar o alterar muros, pisos o techumbres. Por el contrario, se permite el uso de software y las nuevas tecnologías.

Destaca que la convocatoria de la primera edición de Umbral estará abierta hasta el 15 de octubre. Para participar, se debe de realizar un pre registro por parte de la universidad, tras el cual se les asignará por sorteo un espacio en algunos de los inmuebles del INAH participantes, para que a partir de ahí los alumnos realicen sus propuestas. El envío de la propuesta deberá realizarse al correo difusioncultural_inahpue@inah.gob.mx La revisión y selección de las obras estará a cargo del personal del Centro INAH Puebla de las áreas de arqueología, conservación del patrimonio edificado y restauración de bienes muebles. Los ganadores se darán a conocer públicamente en las redes sociales del Centro INAH Puebla. Se elegirá un equipo ganador que representará a su universidad para montar su instalación los días 1 y 2 de noviembre del presente año. La inauguración será el 1 de noviembre a las 11 horas, para luego abrirse al público hasta las 17 horas del día 2.

Abre el tradicional concurso de ofrendas de Casa de Cultura

En las categorías de tradicional, expresión libre y en cartonería, está abierto también el tradicional Concurso artístico de altares y ofrendas a los muertos que organiza la Secretaría de Cultura. En su edición 53, la convocatoria llama a presentar propuestas de montaje que participen en este certamen, el cual implica su exposición del 28 de octubre al 2 de noviembre, en el marco del Día de Muertos.

Dicho concurso llama a personas físicas, organismos e instituciones públicas, privadas, comerciales, educativas y culturales para que se inscriban hasta el 25 de octubre en Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 10 a 16 horas, con un formato de inscripción, croquis de la obra a colocar, identificación oficial y acta constitutiva, poder notarial o protocolo.

Como ya se dijo, los altares y ofrendas inscritos deberán incluirse en las categorías Tradicional” (personas físicas u organismos), Expresión libre y Cartonería; los cuales serán premiados, en los primeros lugares, con efectivo. El montaje será durante los días 26 y 27 de octubre, y luego permanecerán expuestos al público en general del sábado 28 de octubre al jueves 2 de noviembre, de 10 a 21 horas, en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

La convocatoria está en sc.puebla.gob.mx y al correo [email protected].

Puedes leer: La tradición de Día de Muertos de Pahuatlán habita el Museo del Templo Mayor

Ultimas

Confirman a Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional de Trump

Washington. El Senado de Estados Unidos confirmó a Kristi Noem como secretaria de Seguridad Nacional el sábado, lo que pone...
- Anuncios -
- Anuncios -