Sábado, abril 26, 2025

La resiliencia al desastre y al conflicto, eje del foro Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio

Bajo el lema de Resiliencia a desastres y conflictos, los días 9 y 10 de abril el Museo Fuerte de Guadalupe será sede del quinto foro internacional Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio, en el que a través de la mirada de especialistas nacionales e internacionales se abordará el estado patrimonial que guardan los edificios y bienes históricos de Puebla y otras geografías, ante problemáticas comunes causadas por eventos naturales o sociales.

“Hemos considerado que es el foro de Puebla, es el foro para que hablemos desde Puebla y hacia Puebla, una mirada desde lo local y desde el exterior que son dos posiciones que enriquecen en diálogo”, expuso Manuel Villarruel, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla, al presentar este proyecto realizado en colaboración con el gobierno estatal, la Cámara mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, Icomos por sus siglas en inglés.

Refirió que, desde su inicio, el foro ha girado en torno a diferentes temáticas vinculadas a la conservación del patrimonio, por lo que este año tendrá la participación de especialistas que han hecho labores de restauración por los sismos ocurridos en 2017.

Te recomendamos: Liberación femenina, obra de vibrante humor sobre ataduras y aparentes libertades de las mujeres

“Creo que es un momento para reflexionar por lo que también se presentarán algunas acciones que se han hecho en Puebla y en Morelos con algunas empresas mexicanas que han trabajado en estos estados, con casos que han procurado la integración de elementos de tecnología que permiten un mejor comportamiento estructural futuro y al mismo tiempo han procurado seguir el marco teórico y normativo para la conservación de edificios antiguos”, dijo.

El titular del Centro INAH Puebla acotó que, a lo largo de este primer lustro, el foro internacional Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio ha buscado establecer el vínculo entre instituciones, organismos, empresas y sociedad civil. “Es un foro que invita a la discusión, al debate, a la confrontación de ideas, a la formulación de diferentes premisas, que pueden ir siendo estudiadas, pues el objetivo es poner esto en la mente de los ciudadanos, para que puedan evaluar lo que estamos haciendo en conjunto por la conservación de la memoria y la identidad”.

Villarruel estimó que Resiliencia a desastres y conflictos es un tema que a nivel mundial tiene importancia, pues tanto desastres como terremotos e incendios como las guerras o las injurias han afectado al patrimonio en diferentes épocas y, al mismo tiempo, demuestra que la lucha por el rescate “es la lucha por la resiliencia.

En su caso, Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC Puebla dijo que en su quinto año el foro refuerza su alcance e impacto, a través de la presencia de la organización Rempart, dedicada a la conservación y reestructuración del patrimonio, cuya delegada Johanna O’Byrne estará presente en Puebla.

Otros exponentes, acotó, compartirán sus conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras en torno a la conservación y restauración del patrimonio edificado, siendo un espacio de intercambio y un referente del tema a nivel nacional.

“La restauración de monumentos y edificios históricos es crucial por diversas razones: son documentos históricos vivos, que ofrecen un vínculo tangible con nuestro pasado; al preservarlos, no solo conservamos las estructuras físicas sino honramos la historia”, señaló.

En ese sentido, Andrés Sánchez Hernández, coordinador estatal de Icomos, expuso que en la asamblea celebrada en 2023 en Sidney, Australia, se puso como plan trienal de acción para el día de los monumentos y ante el contexto actual, un programa de Desastres y conflictos armados.

Consideró que el foro deja ver los retos a los que se han enfrentado las instituciones, los gobiernos y la sociedad para defender el patrimonio, lo mismo con recursos públicos y privados. “Ha costado mucho el ser resilientes ante estos conflictos y desastres que han destruido el patrimonio de esta región”.

Puedes consultar: Alejandra Pacheco: proyectos que reciben Secretaría de Arte y Cultura son valorados para presentar y recibir pago

En ese sentido, Andrés Sánchez Hernández, coordinador estatal del Icomos, expuso que en la asamblea celebrada en 2023 en Sidney, Australia, se puso como plan trienal de acción para el día de los monumentos y ante el contexto actual, un programa de Desastres y conflictos armados. Consideró que el foro deja ver los retos a los que se han enfrentado las instituciones, los gobiernos y la sociedad para defender el patrimonio, lo mismo con recursos públicos y privados. “Ha costado mucho el ser resilientes ante estos conflictos y desastres que han destruido el patrimonio de esta región”.

En su caso, Alejandra Pacheco Mex, secretaría de Arte y Cultura estatal refirió que en Puebla se resguardan una riqueza cultural y patrimonial, misma que se ha visto presa de efectos de conflictos sociales y eventos naturales. “En este foro se van a exponer estrategias para fortalecer la resiliencia de los monumentos y edificios históricos”.

Como ejemplo, continuó, será la lucha contra el saqueo del patrimonio paleontológico en el valle de Tehuacán, que será abordada por el primer paleontólogo Pablo Fernández, quien ha trabajado de cerca con las comunidades. Se sumará la arqueóloga Alicia Torres, cuya experiencia en sitios arqueológicos del valle Puebla- Tlaxcala enriquecerá el entendimiento sobre los retos de la conservación preventiva.

Otras ponencias girarán en torno a las mesas Reducción de riesgos en el patrimonio ante desastres y cambio climático, Vulnerabilidad y defensa del patrimonio biocultural, Sitios patrimoniales en contexto de crecimiento, y Reconstrucción, reestructuración y conservación de edificios afectados por sismos.

Destacó que paralelo al foro se inaugurará la exposición fotográfica Mirar a través del negativo que refleja la colaboración de la secretaría con el INAH.

El quinto foro internacional Innovación, reestructuración y conservación del patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos se realizará el jueves 10 y viernes 11 de abril en el Museo Fuerte de Guadalupe. La inscripción se realiza en el sitio cmicpuebla.org/forointernacional y para mayores informes al correo electrónico [email protected]

Leer también: Bienes y monumentos de Puebla podrán conservarse con recursos del Foremoba

Temas

Más noticias

Celebran rito de clausura del féretro del papa Francisco

Madrid. El rito de clausura del féretro del Papa Francisco se ha celebrado este viernes a las 20 horas en el Altar de la Confesión...

Trump dice que Xi Jinping lo llamó y le expuso planes comerciales

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que su administración está negociando con China para llegar a un acuerdo arancelario y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Guerra de aranceles genera incertidumbre de la inversión en el sector de la construcción: CMIC

La guerra arancelaria de Estados Unidos con diversos países ha generado incertidumbre y frena la inyección de capital privado; no obstante, el sector de...

Ayuntamiento de Puebla registrará la propiedad de casi 60 mil m2 de los Campos del Seminario, para evitar su uso privado

El ayuntamiento de Puebla inscribirá ante el Registro Público de la Propiedad 54 mil de los 60 mil metros cuadrados que mide el terreno...

El Murep mostrará la fotografía de Honorato Reyes sobre la Puebla de la primera mitad del siglo XX

El hallazgo de casi 4 mil negativos que han sido revisados, atendidos y curados para formar parte de una exposición que no solo los...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...