Lunes, junio 23, 2025

Farfán: exposiciones como Desafío Dalí en el MIB son para llamar a públicos jóvenes

Bajo la premisa de que las “nuevas generaciones” están inmersas en la tecnología y “quieren experiencias, quieren vivir otras vivencias” (sic), el Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla apuesta por proyectos interactivos como Desafío Dalí, traídos por una empresa española, que abrirá el próximo viernes 16 de mayo en el Museo Internacional del Barroco (MIB).

Lo que busca el público, señaló la directora del organismo Josefina Farfán es “salir de los museos con otro sentimiento, sensación y conocimiento”. Por tanto, afirmó que la manera en que Museos Puebla puede llegar a esas nuevas generaciones es mostrando “otro tipo de exposiciones que sean más al concepto de los jóvenes de hoy”.

Durante una conferencia de medios, acompañado por Oscar Alejo, director de Gestión Cultural; Eduardo Fregoso, subdirector de Curaduría y Mariana Romano, encargada del MIB, la funcionaria estatal dijo, a pregunta expresa, que esta exposición llegaba a Puebla por las certificaciones y permisos con los que cuenta el recinto, que incluso demostró “es más importante que el Museo Nacional de Antropología”.

“Es el único que cumple con todas las normas como para traer exposiciones de alto nivel, me refiero a obras reales y también a eventos como el de Desafío Dalí”, expuso Farfán flanqueada por Santiago Ruiz, productor ejecutivo y guionista del proyecto.

Leer también: ”Elenistas” universitarias piden reubicar escultura de Elena Garro y revalorar su memoria y legado literario

Mencionó que, si bien hay “controversia” en torno al MIB, por el costo al erario público que significó y ha significado su apertura y mantenimiento desde 2016, así como por su ambigua definición que lo mismo lo ha llevado a ser interactivo, a ser sede de espectáculos de lucha libre oa ser fiel a su definición de barroco, este es un museo que así fue desde su inicio, y que ella y su equipo no estaban en ese momento a cargo.

En el caso de la exposición inmersiva Desafío Dalí y el que sea montado por una empresa española, Farfán explicó que responde a que el OPD Museos Puebla no cuenta con los suficientes recursos como para traer obras “de ese nivel”, es decir, originales del pintor surrealista.

Indicó que si bien la exposición que se abrirá de manera paralela dedicada a Manuel Felguérez si entrará en el esquema “normal” del programa operativo del organismo con un costo -que no precisó-, en el caso de Desafío Dalí operará por taquilla. “Nuestra parte es prestar el inmueble con las condiciones que requiere la empresa, porque es una exposición compleja, y no cualquier museo tiene la capacidad ni en metros cuadrados, ni en instalaciones para llevar a cabo este evento”.

Completo que a pesar de que la exposición tendrá precio -que no se definió-, esta tendrá cuotas especiales para grupos específicos. Asimismo, dijo que han cuidado “la calidad de la empresa”

10 ejes de trabajo en el actual Museos Puebla

Oscar Alejo, director de Gestión Cultural del OPD Museos Puebla, expuso que el modelo de gestión de este organismo a partir de esta administración tiene tres ejes de trabajo; el primero son los públicos que no son entendidos como un número sino como una comunidad que se establece a partir de las actividades, exposiciones y diálogos que el museo provoca.

El segundo, continuó, son las colecciones que son entendidas como el patrimonio de Puebla que se tiene que custodiar, investigar y difundir; el tercero, en cambio, son los edificios, los inmuebles que resguardan estas colecciones.

De igual forma, Alejo García mencionó que exposiciones como Desafío Dalí se engloban en 10 de renglones concebidos por el OPD: públicos y comunidad; infraestructura museográfica; museo híbridos, museos digitales, un nuevo renglón en el organismo; un programa editorial de difusión de exposiciones y de colecciones; animación cultural; trabajo con las propias colecciones artísticas e históricas que se resguardan; Museos y Agenda 2030 para integrar nuevas miradas como sustentabilidad, género, arte, pobreza y naturaleza; plan museológico global y particular para cada museo; exposiciones temporales; y trabajo en municipios, en torno a museos comunitarios.

Te puede interesar: Humberto Hernández y García exhibe en San Pedro Cholula su mural vitral

Manuel Felguérez y Desafío Dalí

Más de 80 piezas, como pintura de gran formato, escultura, gráfica y documentos personales del artista, conforman la exposición Manuel Felguérez que abrirá este viernes 16 de mayo a las 16 horas en el MIB, de manera paralela a la muestra interactiva Desafío Dalí.

Al respecto, la encarda del museo Mariana Romano, destacó que esta exposición es única en su tipo al reunir, por primera vez, esta vastedad y variedad de piezas, pues por primera vez se expondrán “obras personales” proporcionadas a través de su familia.

“Fue uno de los representantes del movimiento de La Ruptura, en la historia del arte mexicano, formado por un grupo de artistas con una estética nueva, renovada, de lo que existía en Europa. Era una contracorriente al arte mexicano, el muralismo y los temas revolucionarios que se habían impulsado. Felguérez fue uno de los artistas más relevantes del grupo, introductor del arte abstracto”, definió la funcionaria estatal sobre el artista zacatecano.

En su caso, Desafío Dalí es una exposición inmersiva, sin piezas originales, que muestra el mundo surrealista creado por el artista español. En ella, como definió Santiago Ruiz, productor ejecutivo y guionista de la muestra, busca acercar al público al artista ya sus creaciones, echando mano de la tecnología.

“Hay que acercar al público a estas cosas para que el público realmente disfrute el arte, lo entienda y lo haga crecer (…) es la línea y el espíritu de Art Didactic (…) es un desafío porque le decimos al público ‘no sabes nada de mí’, pues no nada sabemos de Dalí, solo una imagen de un personaje histriónico, excéntrico, que se presenta al mundo de una forma desconcertante, sin embargo, es un hombre muy culto, sensible y muy introvertido”, expuso Ruiz.

Leer más: En un encuentro sonoro único, Luiz Márquez, Eblen Macari y Sergio Embleton estarán en Karuzo

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:02:38

Negocía Armenta pago único al MIB por 2 mil mdp; el estado se ahorró 8 mil mdp

De 2016 a la fecha, el gobierno de Puebla pagó 3 mil 974 millones de pesos por el Museo Internacional del Barroco (MIB) a...
00:02:32

Museos Puebla recuperará la obra del pintor novohispano Zendejas, a punto de perderse por estar embodegada en Santa Rosa

El museo exconvento de Santa Rosa será objeto de un proyecto de recuperación para devolverle su "vocación gastronómica", debido a la particular cocina de...
00:02:34

Mónica Muñoz Cid construye un universo pictográfico de códice para denunciar la realidad

Una pictografía, según la Real Academia de la Lengua, es una “escritura ideográfica que consiste en dibujar los objetos que han de explicarse con...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...