Miércoles, junio 18, 2025

Diego el Cigala regresa a Puebla para ofrecer un viaje musical entre el flamenco y el son cubano

Se presentará el 13 de mayo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario

Las raíces del flamenco y la riqueza del son cubano. Ese es el camino musical que propone Diego el Cigala para el próximo 13 de mayo, cuando regrese a Puebla como parte de su gira de conciertos denominada Flamenco y Son. Ese día, temas del repertorio popular como Somos novios, Lágrimas negras, La media vuelta, Historia de un amor y otras más se escucharán en el Teatro del Complejo Cultural Universitario.

Acompañado por un virtuoso pianista, talentosos músicos, la fuerza expresiva de María Juncal, bailarina de tablao, así como la atmósfera cálida y evocadora de la luz de las velas, el cantante fusionará la profundidad del quejío flamenco con los ritmos cálidos y melódicos de la música caribeña.

Dicho concierto es descrito como “un diálogo entre la voz desgarradora de Diego, las armonías del piano y la energía vibrante del baile, que crean una atmósfera envolvente y llena de sentimiento”.

También puedes leer: Maroon 5, The Killers y su rock pop e indie de los años 2000 sonarán en la Feria de Puebla

Cada gira de Diego el Cigala, desde Lágrimas Negras, ha llegado a más de 30 países, dejando su huella en los mejores escenarios: el Bunkamura Orchard Hall, de Tokio; el Carnegie Hall, en Nueva York; El Disney Hall y el Hollywood Bowl, en Los Ángeles; el State Sidney Theater, en Australia; la Ópera de Montecarlo, en el Principado de Mónaco; el Olympia de París, en Francia; el Barbican, en Londres; o el propio Auditorio nacional de Ciudad de México, aquí en México.

Nacido el 27 de diciembre de 1968, Ramón Jiménez Salazar debe su nombre reconversión a Diego a una disputa familiar en la misma pila bautismal y el Cigala a los hermanos Losada.

Su carrera en solitario comenzó, como su talento, de manera arrolladora. Tras los primeros acercamientos con el cubano Bebo Valdés empezó a gestarse el legendario disco Lágrimas Negras, que se convirtió en un boom imparable que traspasó las fronteras de lo flamenco y se colocó en el imaginario cultural y musical colectivo.

También puedes leer: Con un concierto bélico e histórico, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio celebró 65 años

Tras aquella presentación del álbum en el Gusman Theatre de Miami, la prensa definió al pianista Bebo Valdés como “clásico vivo de la música cubana” y al cantaor como “el Sinatra del flamenco”.

A lo largo de su carrera, y a partir de diversas alianzas artísticas, el Cigala se aproxima al tango, el bolero, la salsa y la música mexicana, en un trabajo de mestizaje que la BBC de Londres le reconoció con el premio Boundary Crossing.

El concierto Flamenco y Son se realizará el martes 13 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro del CCU de la BUAP. Los boletos están disponibles de manera digital en Súper Boletos.

Temas

Más noticias

Tanques israelíes disparan proyectiles contra camiones de ayuda en Gaza; 59 muertos

Reuters El Cairo. Tanques israelíes dispararon contra una multitud que intentaba obtener ayuda de camiones en Gaza este martes y mataron al menos a 59...

IA a veces procesa información como los humanos, señalan científicos

Investigadores chinos descubrieron que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT procesan la información de forma similar al cerebro humano. Un estudio sobre los modelos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

El cantaor Diego El Cigala versionará temas del bolero latinoamericano al flamenco

Bolero y flamenco, dos prácticas culturales consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...