Desde Puebla, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia celebró que el Museo Nacional de Antropología (MNA) de México fue reconocido con el galardón insignia de la Concordia, de los premios Princesa de Asturias.
En el marco de la firma de convenio de coordinación y colaboración para la preservación del Centro Histórico de Puebla y sus zonas patrimoniales, que desarrolló el INAH con el ayuntamiento de Puebla, el antropólogo aplaudió dicho galardón.
“Va nuestro aplauso para este gran museo que está por cumplir 61 años de existencia”, dijo en el acto celebrado la mañana de este miércoles 4 de junio en el patio del Palacio municipal.
Puedes consultar: Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
De paso, felicitó al actual director del recinto, Antonio Saborit ya investigadores, trabajadores, custodios y museógrafos del MNA, así como al inmenso público que lo visita pues tan solo en 2024 fueron tres millones 780 mil personas.
En el caso del cierre que del MNA y de otros recintos adscritos al INAH ubicados en la Ciudad de México debido a la falta de elementos de seguridad dijo que es un tema “que se está checando”, pues la gente concentra su visita de jueves a domingo y estará abierto.
“Hoy -miércoles- probablemente haya algunos ajustes de tiempo, pero el museo tiene que abrirse al público por los tres millones 780 visitantes, pues ningún museo del continente americano recibe esa cantidad de personas”, dijo luego durante una entrevista.
Destaca que el galardón de la Concordia de los premios Princesa de Asturias entregado al MNA reconoce su labor como “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”.
Leer más: Con ventanilla única, INAH y ayuntamiento de Puebla vigilarán intervenciones en el Centro Histórico
México se convierte este año en el país con más galardonados en los prestigiosos premios, una vez que la fotógrafa Graciela Iturbide fue reconocida con el de las Artes.
El MNA se creó en 1940 gracias al traslado de parte del acervo del entonces Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía al Castillo de Chapultepec. Su denominación actual proviene de aquella primera sede en la que se expusieron únicamente los fondos de la época prehispánica y etnográficos.
En 1960 el gobierno mexicano, bajo la presidencia de Adolfo López Mateos, aprobó la construcción de un nuevo espacio, el edificio actual, en el bosque de Chapultepec, que se inauguró en 1964 y se convirtió de inmediato en un símbolo de desarrollo, modernidad y vanguardia. Y desde entonces el MNA tiene como misión investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes de México.