Lunes, junio 23, 2025

Cuetzalan, sede del Encuentro de Saberes Tradicionales que reunió a 20 portadores de la tradición

Sus saberes constituyen parte fundamental de la identidad cultural de cada comunidad

Los saberes tradicionales comprenden conocimientos prácticos y habilidades que se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación, y constituyen parte fundamental de la identidad cultural de cada comunidad.

Estos conocimientos fueron el centro del primer Encuentro de Saberes Tradicionales que se realizó en Cuetzalan, en el marco del Año de la mujer indígena reuniendo a más de 20 portadoras y portadores originarios de Chiapas, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí, Sonora, Nayarit, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México y por supuesto Puebla.

Leer también: En un encuentro sonoro único, Luiz Márquez, Eblen Macari y Sergio Embleton estarán en Karuzo

Organizado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el encuentro de tuvo el objetivo de fomentar la divulgación de los saberes tradicionales y analizar los desafíos que enfrentan los portadores ante las instituciones, así como discutir los aciertos y oportunidades en las políticas públicas.

Se buscó además difundir la cultura e identidad de los pueblos indígenas mexicanos, a fin de fortalecerlos y generar un espacio de reflexión que permita reconocer su valor, así como promover nuevas formas de gobernanza intercultural, de diálogo horizontal y de políticas públicas que nazcan en pro del bienestar de los mismos.

Realizado los días martes 13 y miércoles 14 de mayo, con mesas de trabajo y reflexión sobre estos conocimientos que forman parte del legado cultural y espiritual de los pueblos originarios, y se fundamentan en la relación estrecha que mantienen con su entorno natural. En este contexto, la toma de decisiones y el desarrollo de la vida cotidiana se vinculan directamente con el territorio, las costumbres y las tradiciones.

Te recomendamos: 8 artesanos poblanos participarán en el Encuentro Nacional de Fibras Vegetales 2025

Los asistentes a este primer encuentro intercambiaron sus conocimientos, opiniones y propuestas en mesas de trabajo donde se abordaron temas como partería, medicina tradicional y saberes ancestrales; organización comunitaria y fines comunes, saberes artesanales y derechos colectivos, así como recursos naturales.

Parteras, médicos herbolarios y promotores artesanales, así como defensores ambientales, de los derechos de las mujeres y del patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes, debatieron en torno a las problemáticas que enfrentan, como el reconocimiento de sus saberes y prácticas por parte de las instituciones de salud y gobiernos, la protección de sus creaciones artesanales ante el plagio y la apropiación, o la conservación de la organización comunitaria y su importancia en la toma de decisiones en el territorio.

Las transmisiones en vivo de estas mesas pueden consultarse en la página de facebook Culturas Populares Oficial.

Leer más: El Colectivo Pesera mostrará la alquimia y el tiempo de la fotografía estenopeica

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La marca “5 de Mayo” de Puebla se venderá en mil 300 Tiendas del Bienestar en el país: María Luis Albores

De gira de trabajo por Cuetzalan, la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana del gobierno federal, María Luisa Albores, propuso al gobernador Alejandro Armenta...
00:02:10

Denuncian robo de 500 boletas electorales en Texmelucan y retención de dos funcionarios del INE en Cholula

El robo de 500 boletas electorales en Moyotzingo, junta auxiliar de San Martín Texmelucan, así como la retención de dos capacitadores electorales (Caes) en...
00:02:10

Denuncian robo de 500 boletas electorales en Texmelucan; amenazan a funcionarios de casilla en Huejotzingo y Cuetzalan

El robo de 500 boletas electorales en Moyotzingo, junta auxiliar de San Martín Texmelucan, así como amenazas a funcionarios de casilla en Huejotzingo y...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...