Este día, el ayuntamiento de Puebla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio de colaboración que permitirá agilizar y simplificar los proyectos de intervención y conservación arquitectónica en el Centro Histórico, como parte de una ventanilla única de atención y acompañamiento técnico y legal.
Acompañado por Diego Prieto, director general del INAH, el presidente municipal José Chedraui Budib explicó que con esta ventanilla única que se abrirá en el Centro de atención municipal dará asesoría y acompañamiento para realizar trámites, a quienes busquen intervenir un edificio histórico.
“El Centro Histórico es el principal centro urbano de la zona metropolitana, por lo que es necesario tomar acciones que garanticen el cuidado de sus inmuebles históricos”, expuso en el acto celebrado en el Palacio municipal.
Puedes consultar: Museo Nacional de Antropología gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
Acotó que, en los últimos años, este cuadrante de la ciudad, reconocido en 1987 como Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco, ha experimentado una falta de mantenimiento en su patrimonio edificado a la par de registrar un aumento de actividades económicas, turísticas y de comercio.
En suma, mencionó Chedraui Budib, la ventanilla se traduce “en beneficios directo para quienes desean preservar y dar vida al patrimonio edificado”, pues en ella se daría asesoría e información directas.
En ese sentido, tras firmar el convenio de colaboración, el director del INAH Diego Prieto señaló que, con Puebla, al ser una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el compromiso es cuidar sus valores, su patrimonio y sus elementos históricos.
A la par de celebrar que el Museo Nacional de Antropología recibió en la víspera el Premio Princesa de Asturias en el campo de la Concordia, otorgado por el gobierno español, el antropólogo de formación continuó que es necesario unir esfuerzos para cuidar el patrimonio.
“El INAH y el ayuntamiento de Puebla deben de unir esfuerzos para proteger, con la sociedad, este patrimonio tan valioso para los poblanos, los mexicanos y la humanidad entera”, resaltó el funcionario federal.
Dijo que este convenio representa la necesidad de cuidar el patrimonio urbanístico, arquitectónico, vivo y material de la ciudad, lo que llama a la participación social, a la par de que al INAH lo compromete a trabajar con agilidad, lo que no significa descuidar los criterios de conservación.
Leer también: Proyecto de cablebús de Puebla está siendo revisado por Consejo de Monumentos del INAH: Prieto
En su caso, el director del Centro INAH Puebla Manuel Villarruel Vázquez señaló que el nombramiento de 1987 dado por la Unesco es “especial por los valores históricos, arqueológicos, antropológicos y arquitectónicos”, no obstante, al mismo tiempo “exige y demanda que tanto autoridades como asociaciones trabajen de la mano por su conservación”, para permitir el desarrollo de “una ciudad viva”.
“En Puebla hay un trabajo estrecho entre el gobierno federal, el del Estado y en muchos municipios como el ayuntamiento de Puebla. La firma del convenio permitirá el trabajo asociado, interinstitucional y multidisciplinario para que los procesos de ejecución en el Centro Histórico no menoscaben, sino que protejan y promuevan los valores tangibles e intangibles que se conservan”, confió el arquitecto y restaurador.
En entrevista, recordó que en Puebla existen alrededor de 75 inmuebles en el Centro Histórico están abandonados, mismos que están siendo atendidos por el propio INAH y el ayuntamiento de Puebla, por lo que se busca continuar con este trabajo que es “en beneficio del patrimonio histórico”.
Para cerrar, Aimée Guerra, gerente del Centro Histórico de Puebla expuso que esta ventanilla de atención se suma a la protección, cuidado y difusión del patrimonio edificado de Puebla.
Acotó que dicha dinámica de atención se da en el marco de los 10 años del área que coordina, y con ella se establecen mecanismos para la salvaguarda y conservación del patrimonio edificado, reduciendo el tiempo de respuesta y agilizando los trámites de autorización, factibilidad y licencias en materia de preservación de los inmuebles históricos y sus colindantes.