Chela Heart, nombre artístico de Graciela Blanco, ha sido arrastrada desde su adolescencia por el teatro. Ahora, a sus 40 años, atiende el consejo que le dieron varias voces femeninas: trabajar en un propio montaje, encargándose de la producción y la interpretación. Este anhelo se verá completado el próximo 14 de marzo con el estreno de Liberación femenina, un unipersonal en formato stand up que presenta el retrato de cinco mujeres que, al liberarse, son capaces de bailar con su soledad y reírse a carcajadas.
Gestado a partir de su comunicación en 2024 con Jessica Torrijos, una standupera argentina con quien tomó un taller tiempo atrás y quien le propuso tomar este texto de su autoría del cual se enamoró, Liberación femenina “es como un mensaje muy importante pues a lo largo de la vida he tenido varios altibajos como cualquier persona y como mujer que me han llevado a cuestionar el por qué pasan ciertas cosas siendo mujeres”, define la actriz de larga trayectoria durante una entrevista.
Así, el “levantar” esta obra llega en la vida de Chela Heart en un momento crucial: los 40 años, una edad que plantea cambios y le lleva a pensar en su trabajo con otros actores y compañías, y a tomar el timón de su propio barco y probar la independencia teatral.
Sobre todo, porque tras el descubrimiento de su pasión en la secundaria, su paso por la carrera de Arte Dramático en la UAP, su integración en diversos proyectos y compañías teatrales al lado de reconocidos agentes del teatro como José Solé, Elvira Ruiz Vivanco y Olvido Carrera, además de su paso por Teatro en Corto y Talavera Cabaret, compañía de teatro cabaret de Puebla, sabe que el teatro es algo que confronta, que llama a estar dispuesto y a tener una profunda disciplina.
“El teatro me ha llamado muchas veces, lo que me ha hecho ver es que sin pasión no saldrán las cosas”, acotó la también profesora de bachillerato, quien siembra semillas –no necesariamente teatrales- entre sus alumnos.
El teatro, afirma convencida, ha sido su mejor amigo, una “compañía maravillosa”, una puerta que la ha llevado a observarse, a aceptarse y a regularse, “algo que es mágico, una medicina hermosa”.
Por tanto, con Liberación femenina, le marca un momento personal: el de independizarse, el ver la producción, crecer y liberarse de las ataduras mentales que dicen que no se puede, que se está sola, que nadie va a apoyar. “Ha sido un estira y afloje mental y físico porque es una responsabilidad grande”, reflexiona al pensar en que ha echado mano de sus propios recursos físicos, intelectuales, emocionales y económicos para llevar a cabo esta empresa teatral.
También puedes leer: La compañía Imprudentes Teatro lleva la memoria de la Matlalcuéyetl a escena
Con el impulso de valiosas mujeres como la propia dramaturga Jessica Torrijos, su madre Loli Blanco y sus hermanas Cinti y Mimi, además de sus sobrinos Vanesa, Valentina y Mateo, comenzó a pulir este proyecto que se apuesta poderoso y “de energía femenina”.
En Liberación femenina aparecen cinco personajes, uno de ellos la propia Chela Heart, que entre el stand up y el unipersonal van apareciendo las cinco historias que, contadas desde una óptica distinta a la burla, caen desde la risa y la reflexión. “Estas personajas, a pesar de estar en distintas épocas, ven cruzadas sus historias en una parte del camino. La liberación es importante para cada personaje”, señala.
En esta obra, apunta que, apoyada en las enseñanzas de Jessica Torrijos, supo que el stand up, más que reírse del otro, ayuda a observar los defectos propios que son compartidos con el público, quien se siente identificado por esas carencias.
De paso, echando mano de otra de sus maestras Vanessa Nieto, apostó por “desdramatizar” la historia para transitarla de una manera más gozosa, sabiendo que no es la única mujer que padece de ciertas circunstancias, sino que éstas se comparten con otras.
La obra, considera Chela Heart, remarca la pertinencia que debe tener la risa entre las mujeres. “La risa es una medicina del corazón y del alma. Reír no desde la burla que es una falta de respeto, sino de las cosas que a lo mejor no funcionaron. Reír es más bien acompañar. Es también desdramatizar y verlo desde afuera. Es un mecanismo sanador que nos hace enfriar la cabeza, tomar un respiro, conectar el corazón con la cabeza y salir hacia la luz”, afirma sonriente.
Hasta ahora, Liberación femenina tendrá una única función programada para el viernes 14 de marzo a las 19 horas en El breve espacio -7 Norte número 8, Centro Histórico de Puebla-, pensada para un público mayor de 18 años. Para apartar lugar se puede escribir a los números de WhastApp: 2213853722 y 2221425621.
También puedes leer: Exponen docentes de la UATx ensamble visual en el teatro Xicohténcatl