Martes, julio 8, 2025

Barro, hilo y madera tejen el encuentro de oralidad, lectura y escritura Del Amate y el Cenzontle

Esta abierta la convocatoria para participar en la quinta edición que será en Morelos

Si en 2023 cuando se realizó en Puebla fueron el café, el cacao y la caña, para este 2025 el encuentro internacional de oralidad, lectura y escritura Del Amate y el Cenzontle, que se celebra los días 5, 6 y 7 de septiembre, en Morelos, tendrá como hilos conductores al barro, el hilo y la madera.

Desde hoy y hasta el 20 de julio, la Secretaría de Cultura federal a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces abre la convocatoria de la quinta edición de este encuentro que propicia un espacio de diálogo horizontal en el que la memoria, la identidad y los saberes comunitarios se comparten desde la experiencia vivida y el ejercicio creativo, al sumar esfuerzos para la preservación de la oralidad, la escritura y el fomento de la lectura en bebés, niñas, niños y adolescentes.

Leer también: Con perfil internacional, IMACP anuncia feria del libro que será en el zócalo de Puebla

Organizada en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Morelos, la convocatoria está dirigida a personas narradoras, escritoras, mediadoras de lectura, promotoras culturales y artistas de la palabra cuya práctica con la oralidad, la lectura y/o la escritura se enfoca en la creación de narrativas identitarias individuales y comunitarias, que propicien la revitalización, socialización y reconocimiento de la tradición oral y escrita.

En 2025, el Encuentro centrará sus líneas de acción en la valoración y resignificación del quehacer artístico como práctica social y colectiva, con énfasis en el trabajo manual que posibilita procesos creativos en las personas dedicadas a la lectura, la oralidad y la escritura.

El barro, el hilo y la madera son los ejes de diálogo, reflexión, creación y resignificación artística, ya que forman parte en historias, relatos y leyendas compartidas y de elementos artísticos, con ello se otorga un nuevo valor al trabajo artístico y artesanal a partir del uso y referencia de dichos materiales.

En la convocatoria podrán participar personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que residan en México o puedan garantizar su presencia durante los días de realización del Encuentro, que tendrá lugar en el mes de septiembre en el estado de Morelos.

Te puede interesar: A 15 años de su fallecimiento aparece Nostalgia de Monsiváis, libro para recordar al escritor

Como en ediciones anteriores, las ponencias elegidas se presentarán en formato de módulos expositivos, es decir, a través de pequeñas estaciones narrativas en las que sus autoras y autores mostrarán cómo el arte y la palabra habitan en prácticas cotidianas, tradicionales y contemporáneas, de las que forman parte intrínseca infancias y adolescencias.

Las propuestas seleccionadas recibirán apoyo logístico para su participación (transporte dentro del territorio mexicano, hospedaje, alimentación y acompañamiento en el montaje del módulo expositivo).

Las bases completas de la convocatoria y el formulario de registro se encuentran en alasyraices.gob.mx/amate-cenzontle-2025

La recepción de propuestas concluirá el domingo 20 de julio y las ponencias seleccionadas se anunciarán el jueves 31 de julio en el sitio alasyraices.gob.mx.

Leer más: Llaman a creadores de Puebla a generar contenidos digitales en contra las adicciones

Temas

Más noticias

Estados Unidos agradece apoyo de México ante inundaciones en Texas

la redacción Ciudad de México. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado...

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Hay una pérdida “incalculable” de lectores adolescentes; “nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos”: Taibo

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica advirtió que hay una pérdida de lectores adolescentes y juveniles “incalculable”. A diferencia,...

De vagón en vagón y Festival Chiquitl, programas con oferta cultural para las infancias

De vagón en vagón y Festival Chiquitl son los nombres de las propuestas ofrecidas por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y...

Zacatelco lanza campaña para fortalecer la comunicación familiar y la salud emocional en infantes

Ante la creciente preocupación por la salud emocional de niñas, niños y adolescentes, el municipio de Zacatelco presentó este miércoles en el Congreso del...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...