Este viernes, a las 17 horas, el Centro de las Artes en San Luis Apizaquito será escenario de “El Color de Texcallan”, Verano Fashion Show 2025, un evento que combina moda, arte y diversidad en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQ+.
La presentación reunirá a estudiantes, docentes y artistas para mostrar el resultado de un taller intensivo de tres meses impulsado por la Secretaría de Cultura (SC) de Tlaxcala, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT).
“Venimos con una gran noticia y muy contentas de poder hacerlo realidad. Este proyecto nació del taller Fashion Show en el Centro de las Artes, y hoy se concreta como una propuesta inclusiva y cultural para el público tlaxcalteca”, explicó Gigi Grande, del área de logística de la Secretaría de Cultura del estado.
Leer también: Culmina cuarta edición de la semana cultural “Tlaxcala Diversa 2025”
El evento se inscribe dentro de las actividades del Mes del Orgullo y busca visibilizar el talento local a través de una pasarela con más de 25 salidas de prendas diseñadas o intervenidas por estudiantes. “Es un evento hecho con muchísimo amor y creatividad. La alfombra roja comienza a las 5 de la tarde y está abierto a todo el público”, enfatizó Grande.
Uno de los puntos más importantes del evento es su carácter incluyente y comunitario. “Queremos que se acerquen sin miedo. No importa cómo vayan vestidos, vayan a deleitarse con los maravillosos diseños. Este evento no es sólo moda, es arte, cultura y expresión”, añadió.
El proyecto nace del taller impartido en el Centro de las Artes, que incluyó módulos de imagen personal, fotografía, pasarela, maquillaje y escenografía teatral. Nueve alumnos participaron intensamente para presentar este desfile final como cierre del curso en coordinación con la UTT.
Desde la Universidad, la profesora María Teresa Netza destacó el impacto de esta colaboración. “Llevamos más de 10 años haciendo fashion shows. Pero esta es la primera vez que nos invitan desde Cultura y estamos felices. Todo lo que van a ver es resultado del esfuerzo de nuestros estudiantes de Diseño Textil y Moda”.
La participación estudiantil va más allá del diseño. La maestra Elly Montserrat Castillo detalló que “más de 90 alumnos colaboraron, organizándose en equipos donde se repartieron tareas de confección, maquillaje, peinado, modelaje y estilismo”. Cada prenda mostrada en la pasarela será el reflejo del trabajo colaborativo de jóvenes diseñadores.
Te recomendamos: Comunidad LGBT lleva años organizándose, caminando y enfrentando obstáculos: Juárez
Además del enfoque técnico y estético, la moda que se presentará abraza una visión sostenible. “Van a ver prendas rediseñadas, recicladas, intervenidas creativamente. Nuestros alumnos están trabajando bajo el concepto de moda sustentable y dándole vida nueva a piezas olvidadas”, explicó Castillo.
Las colecciones estarán inspiradas en la identidad local: carnaval, arquitectura colonial, patrimonio y colorido cultural de Tlaxcala. “Nos inspiramos en los colores, en la riqueza de nuestras tradiciones y espacios. Queremos que el público vea cómo se transforma Tlaxcala en cada prenda”, apuntó la docente.
El evento también será una plataforma para la expresión artística. Habrá intervenciones escénicas y un número de danza, como parte del componente integral del show. “No quiero hacer spoiler, pero les prometo una presentación artística muy completa”, comentó emocionada Gigi Grande.
Uno de los propósitos principales del show es también brindar un espacio seguro para la comunidad LGBT+. “Por eso se llama así, porque buscamos visibilizar, celebrar y crear comunidad en este Mes del Orgullo. Queremos que sea un espacio de libertad y alegría”, dijo.
Grande también agradeció la confianza de quienes participaron: “Estoy muy agradecida con las maestras, con los alumnos, con todos los que se inscribieron. Este evento es para ustedes y hecho por ustedes. Queríamos impulsar nuevas voces y darles un escenario digno”, concluyó.