Martes, julio 8, 2025

IA a veces procesa información como los humanos, señalan científicos

Investigadores chinos descubrieron que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT procesan la información de forma similar al cerebro humano.

Un estudio sobre los modelos extensos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) encontró pruebas de que las populares herramientas de IA creadas por OpenAI y Google ordenan la información de forma espontánea, a pesar de no haber sido entrenadas para eso.

Los hallazgos, realizados por un equipo de la Academia China de Ciencias y la Universidad Tecnológica del Sur de China, revelaron que los LLM “comparten similitudes fundamentales que reflejan aspectos clave del conocimiento conceptual humano”, lo que pone en entredicho la suposición de que los sistemas de IA se limitan a imitar respuestas mediante el reconocimiento de patrones.

También puedes leer: EU: rechaza jueza que chatbots de IA tengan derechos de libre expresión

Los investigadores encargaron a ChatGPT-3.5, de OpenAI, y a Gemini Pro Vision, de Google, la realización de una “prueba del extraño”, en la que la IA creó 66 dimensiones conceptuales para clasificar objetos.

“Sorprendentemente, las dimensiones subyacentes a estas incrustaciones eran interpretables, lo que sugiere que los LLM y los LLM multimodales desarrollan representaciones conceptuales de los objetos similares a las humanas”, afirmaron los investigadores.

“Esto proporciona pruebas convincentes de que la representación de objetos en los LLM, aunque no es idéntica a la humana, comparte similitudes fundamentales que reflejan aspectos clave del conocimiento conceptual humano”, añadieron.

El estudio que detalla la investigación, titulado “Human-like object concept representations emerge naturally in multimodal large language models”, aparece en la revista científica Nature Machine Intelligence.

Los científicos esperan que sus hallazgos contribuyan al desarrollo de “sistemas cognitivos artificiales más parecidos a los humanos”, capaces de colaborar mejor con nosotros.

 

Puedes consultar: Expertos señalan que IA desarrolla sus propias sociedades cuando actúan sin supervisión

Otros equipos de investigación ya están desarrollando sistemas de inteligencia artificial con una mayor similaridad a la nuestra. Una empresa australiana acaba de presentar el primer computador biológico comercial del mundo, el cual funciona con células cerebrales humanas vivas.

El computador de Cortical Labs, definido como “un cuerpo en una caja”, utiliza neuronas cultivadas en laboratorio en un chip de silicio para enviar y recibir impulsos eléctricos.

La startup afirma que el sistema de base biológica puede aprender y adaptarse con más eficacia que los sistemas informáticos tradicionales, y una de sus primeras versiones demostró que 800 mil neuronas humanas y de ratón podían enseñarse a sí mismas a jugar al videojuego Pong.

Según un artículo publicado en la revista Cell, las neuronas mostraron sensibilidad cuando se incorporaron al mundo del juego.

“Nuestra tecnología fusiona la biología con la informática tradicional para crear la máquina de aprendizaje definitiva”, se afirma en el sitio web de la empresa.

“La neurona es autoprogramable, infinitamente flexible y el resultado de cuatro mil millones de años de evolución”, se añade.

Te recomendamos: Cerebro humano reacciona de forma diferente ante personas y asistentes virtuales

Temas

Más noticias

Estados Unidos agradece apoyo de México ante inundaciones en Texas

la redacción Ciudad de México. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado...

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Inteligencia Artificial, una “autopista” de la desinformación

Madrid. Divulgadores, periodistas y comunicadores científicos han afirmado que las redes sociales y la Inteligencia Artificial actúan como una autopista para acelerar la difusión...

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Cerebro humano reacciona de forma diferente ante personas y asistentes virtuales

Madrid. La responsable de la Unidad de Neuromodulación del Servicio de Neurología de Olympia Quirónsalud, la doctora Vanesa Pytel, ha explicado este martes que...

Más noticias

Estados Unidos agradece apoyo de México ante inundaciones en Texas

la redacción Ciudad de México. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado...

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Gran Barrera de Coral sufre mortalidad de 92% tras último blanqueamiento

Madrid. Una nueva investigación publicada en la revista Coral Reefs ha revelado alarmantes tasas de mortalidad de corales de 92 por ciento tras el...