Personal de la Secretaría de Gobernación municipal (Segom), adscrita a Jorge Cruz Lepe, evidencia su homofobia, al negar la autorización para instalar templete en el zócalo de Puebla capital para la marcha del “Orgullo Gay”, denunció María José Flores Serrano, integrante del colectivo APPS.
Tepuede interesar:Niega ayuntamiento capitalino autorización para colocar escenario durante la marcha del orgullo gay: Flores
En conferencia de medios la activista subrayó que desde febrero hizo la solicitud para usar la plancha, pero desde ese entonces les han pedido una infinidad de requisitos, y recientemente recibieron la negativa por parte de la dependencia.
Flores Serrano destacó que la Segom y Cruz Lepe esconden su homofobia detrás de las trabas impuestas a su colectivo que el año pasado también padeció condicionamientos de la autoridad municipal para realizar la marcha a cambio de no usar el zócalo de la ciudad.
Pidió una postura pública por parte del edil capitalino, Eduardo Rivera Pérez, para que aclare que viene de él la orden de sabotear la movilización o es una iniciativa de los servidores públicos de segundo y tercer nivel.
Expuso que este año el colectivo tenía previsto colocar el templete en la esquina de la 16 de Septiembre y Juan de Palafox y Mendoza, hasta donde llegaría el contingente que partirá el próximo 17 de junio del Parque Juárez, para hacer pronunciamientos y realizar un concierto en el que se presentará el artista Ray Mix.
Manifestó que la negativa por parte del gobierno municipal representa una discriminación más en contra de la comunidad LGBTTTIQ, cuyos casos abundan en las últimas semanas.
Al respecto afirmó que el colectivo recibe de tres a cuatro denuncias por semana respecto a casos de discriminación en contra de integrantes de la comunidad.
Subrayó que esperará la respuesta por parte del alcalde capitalino y si no se verán obligados a pedir otro parque donde realizar el mitin, en cuyo caso quedará demostrado que el ayuntamiento capitalino es “homofóbico”.
En octubre pasado, Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación municipal (Segom), reconoció que infiltró el movimiento feminista -como lo denunciaron activistas- al señalar que hay dos o tres “personas nuestras” dentro de los colectivos, al tiempo de referirse despectivamente a las organizaciones y calificarlas de “radicales”.
Durante la comparecencia del funcionario municipal, como parte del primer informe del edil Eduardo Rivera Pérez, la regidora Vanesa Rendón Martínez cuestionó que Cruz Lepe, quien fue señalado por grupos feministas de actos de provocación en la marcha por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, califique de radicales a los grupos feministas.