Uno de los poderes más profundos, amplios y robustos que tenemos las personas, los pueblos y comunidades es el lenguaje, a través del cual construimos relaciones humanas, generamos y transmitimos conocimientos, saberes y aprendizajes; es el modo que tenemos para nombrar y organizar nuestra realidad social. Las lenguas son dinámicas, vivas, expresiones de la vida...
Educación: el derecho al aprendizaje
El artículo tercero constitucional, establece que toda persona tiene derecho a recibir educación, y que la educación básica y media superior serán obligatorias. La ley no establece los niveles de aprendizaje deseables, corresponde a la Secretaría cabeza de sector asegurarse de dirigir las políticas educacionales en su diseño, innovación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de...
Se aprobó la Ley de la Industria eléctrica
El 27 de septiembre de 1960, el Presidente de la República, Adolfo López Mateos (1958-1964), anunció la nacionalización de la última empresa extranjera de electricidad que operaba en México: la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza Motriz (fundada en 1903), Con ello, esta empresa, junto con la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), creada en...
¿Y por qué no la formula de la vacuna y sí la simple vacuna?
«Dale un pez a un hombre y comerá un día; enséñale a pescar y comerá siempre». Proverbio chino Ahora que «mágica y sincrónicamente» todas las grandes empresas de laboratorios mundiales encontraron la vacuna para la peste que estamos viviendo a un año de su propagación por todo el planeta, resulta que el dilema es...
¡A la bandera, en su día!
“Honor a mi bandera respeto a sus colores, cantemos hoy unidos con gran solemnidad, emblema de mi Patria es mi Bandera Santa, por ti daré la vida Enseña Tricolor” Muchos recordamos esta primera estrofa de la canción cívica con que se instruye a todos los niños y niñas de México en los primeros años de...
A pesar de la caída de 4.4% en enero, se insiste en la austeridad fiscal
El secretario de Hacienda insiste en que México no puede endeudarse porque lo impide la Constitución y que si se endeudan, ello incrementaría la carga del servicio de la deuda para las presentes y futuras generaciones. No se da cuenta que estamos en una crisis de niveles que no se presentaba desde 1932, y si...
El difícil método de la crítica fácil
Resulta interesante observar las posibilidades que el pensamiento de las personas puede asumir en las lides políticas. En el discurso que las cristaliza no hay pensamiento complejo, transdisciplinariedad, visión integral, o criterios de verdad sobre la realidad política materia de debate; se privilegia el argumento sesgado, descalificante, que pone el interés de grupo o facción...
Triste ocaso del gran Barsa
Yo creo que ni los más acérrimos partidarios del PSG se habrán atrevido a festejar a pulmón pleno la goleada del martes en Camp Nou. Que incluso Mbappé, de consagratoria actuación, debe sentir en lo más íntimo cierto pesar por lo que se vio sobre la gramilla catalana, con ese fantasma vestido con los colores...
Delfina trazaría la ruta
Cartas a Gracia El discurso de toma de posesión que pronunciara Delfina Gómez Álvarez marca el quehacer de la dependencia bajo su ejercicio y lo hace, no solo cuando define tareas a ejecutar de manera expresa, sino también cuando formula críticas a las políticas neoliberales y a la burocracia que corroe y distorsiona la actividad...
Escenarios después de la batalla / I
En buena lógica ocurrió lo justo: que luego de una votación democrática la propuesta por abolir la fiesta brava en Puebla quedara en vana pretensión. No prosperó la celada minuciosamente preparada desde Palacio y los taurinos estamos de enhorabuena. Y no tanto en cuanto taurinos como en cuanto poblanos preocupados por la defensa de nuestro...