Durante su último viaje a México, la tierra que cuatro decenios atrás había conquistado con la finura de su arte y las primicias del toreo fluidamente ligado en redondo, un Manuel Jiménez “Chicuelo” ya sesentón declararía su admiración por...
La portada del diario ESTO del 27 de marzo de 1961 da una idea de la resonancia que tenía la fiesta en esos años
Entre César Girón y el público de México la comunicación nunca fue fácil. Desde que el...
El jueves anterior quedó formalmente instalado el Capítulo Puebla de Tauromaquia Mexicana Siglo XXI. Se decidió y constituyó con toda urgencia como respuesta obligada a la situación recientemente vivida en la capital del estado ante la amenaza municipal de...
A la memoria de Vicente Rojo
Escena central de La sala de los Toros en la cueva de Lascaux, suroeste de Francia (obra de 13,500 a. C, período magdaleniense)
“¡No hemos aprendido nada!”, exclamó Pablo Picasso al verse por vez primera...
La vuelta al ruedo triunfal de los protagonistas a la muerte del quinto toro de SAN MATEO. Nótese en los carteles el nombre de DIEGO PUERTA, que, lesionado en Bogotá, tuvo que ser sustituido por JOAQUÍN BERNADÓ
La anunciaron...
Si el rápido crecimiento de la taurofobia es resultado de un activismo perfectamente orquestado y oscuramente fondeado desde el extranjero, la respuesta del taurinismo tendría que basarse en convicción, oposición a la censura y cariño auténtico por la Fiesta....
Es sabido que la propaganda, política o comercial, persigue distorsionar el significado de las palabras, y que la víctima primera de la demagogia y la publicidad es la semántica. Acudamos, pues, en su auxilio, para empezar a desmontar las...
En buena lógica ocurrió lo justo: que luego de una votación democrática la propuesta por abolir la fiesta brava en Puebla quedara en vana pretensión. No prosperó la celada minuciosamente preparada desde Palacio y los taurinos estamos de enhorabuena....
La faena de Luis Procuna con “Polvorito” de Zacatepec ha sido vista por millones de aficionados y no aficionados a través de la película de Carlos Velo “¡Torero!”, presentada en la mostra de Venecia de 1956 y que luego...
A partir de que la continuidad de la fiesta brava en Puebla se vio amenazada por antitaurinos profesionales ajenos a la ciudad pero con influencias muy poderosas sobre miembros del ayuntamiento local, esta columna, recogiendo la preocupación de numerosos...