Por mayoría de votos, el pleno del Congreso local aprobó la Ley de Ingresos del estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal del año 2022, en la que prevé ejercer recursos por 22 mil 620 millones 419 mil 241 pesos, que representan un incremento de 9.45 por ciento con respecto a lo autorizado para el presente ejercicio fiscal.
En la fecha límite legal que tienen los diputados para aprobar las leyes de ingresos de los municipios y la general del estado, los congresistas avalaron el dictamen presentado por la Comisión de Finanza y Fiscalización, el cual no tienen ningún ajuste o modificación con respecto a la iniciativa presentada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Ahí, el diputado coordinador de la bancada petista, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes alertó que la Ley de Ingresos del próximo año no contempla cerca de 4 mil millones de pesos que llegarán a Tlaxcala, los cuales serán ministrados y distribuidos de acuerdo con los designios y al libre arbitrio de la mandataria y sin el aval del Congreso local, lo cual “es in dineral que podrán manejar como quieran”, de ahí que conminó revisar esa situación.
Sin embargo, el dictamen no sufrió ninguna adecuación, por lo que, de acuerdo con las fuentes de financiamiento, Tlaxcala tendrá por concepto de impuestos, ingresos por 621 millones 314 mil 852 pesos, mientras que, por derechos, estiman contar con recursos por 489 millones 312 mil 600 pesos.
En tanto que por el rubro de accesorios de derechos estimaron ingresos por 28 millones 499 mil 148 pesos; por productos 87 millones 887 mil 901 pesos; aprovechamiento, 813 mil 589 pesos y por ingresos por venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, fijaron ingresos por 142 millones 776 mil 642 pesos.
El mayor monto previsto de ingresos es por participaciones, aportaciones, convenios, incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondos distintos de aportaciones por 21 mil 278 millones 313 mil 657 pesos.
Del monto total anterior, el dictamen establece que en participaciones prevén obtener recursos por 9 mil 743 millones 725 mil 615 pesos, mientras que por aportaciones fijaron ingresos por 11 mil 424 millones 224 mil 644 pesos, entre otros.
En el decreto, los legisladores establecieron que los ingresos adicionales que perciba el Estado en el ejercicio fiscal 2022, por concepto de mayor recaudación proveniente de fuentes locales, participaciones e incentivos económicos, fondos de aportaciones federales, ingresos por convenios suscritos con el gobierno federal e ingresos extraordinarios, se incorporarán de manera automática a la norma.
También incluyeron diversas exenciones de pago, de ahí que, por ejemplo, a los contribuyentes que inicien actividades en la entidad a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del año 2022, “se les otorgará una exención fiscal del 100 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas, causado por las remuneraciones económicas de los empleos que generen y conserven durante el ejercicio fiscal 2022, el cual deberán tramitar ante la Secretaría de Desarrollo Económico.
También mantuvieron la exención de pago de la tenencia vehicular para aquellos, propietarios, tenedores o usuarios de vehículos automotores, cuyo valor total del vehículo sea hasta por un monto de 550 mil pesos.