Lunes, julio 7, 2025

El año 2021 fue mejor para las agencias de viajes que 2020 en Tlaxcala; AMAV

El año 2021 fue mejor para los tour operadores y agencias de viajes que 2020, sobre todo en los últimos meses que se levantaron algunas restricciones en los estados por el semáforo epidemiológico de Covid–19 y eso dio la oportunidad de organizar viajes a otros destinos de la República y de recibir grupos en Tlaxcala, informó el presidente local de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Abraham García Carpintero.

Explicó que la idea de las empresas de este sector no fue quedarse en stand by como estaba todo mundo, sino activarse y ver qué se podía hacer en otros estados y en Tlaxcala

“entonces se hicieron varias cosas e indudablemente 2021 fue mejor comparado con 2020”

Agregó que los últimos meses de 2021 han sido buenos porque se levantaron algunas restricciones en los estados y si bien Tlaxcala es una entidad totalmente receptiva de visitantes y emisiva para destinos de playas, las agencias de viajes y tour operadores empezaron a explorar otros nichos de oportunidad y se dieron a la tarea de reorganizarse para organizar viajes a otros pueblos mágicos o poblaciones que realizan otro tipo de actividades.

García Carpintero mencionó que después de un año ocho meses de prácticamente sólo recibir capacitaciones por webinar, el Tianguis Turístico que se realizó en Mérida en noviembre pasado fue todo un éxito para las agencias de viajes y tour operadores tlaxcaltecas que participaron, ya que tuvieron muchas citas de negocios con compradores de otros países y de México.

“Eso dio la pauta de conocerse e intercambiar información. Creo que todos los compañeros se quedaron con buen sabor de boca porque lograron cosas buenas para iniciar el año 2022, así que cerraremos este año trabajando con proyectos y propuesta para llevarlas a cabo a partir de enero”, enfatizó.

Para el dirigente local de la AMAV, la clave para los prestadores de servicios en el sector turístico fue reencontrarse en el tianguis de Mérida para ofertar diferentes productos, ya que algunos diseñaron e implementaron nuevas experiencias en sus actividades como un valor añadido para el turista.

“Nos fue bien, porque realmente empezamos a hablar face to face con el cliente para conocer sus necesidades, porque también cambiaron su forma de trabajar por la pandemia de Covid–19”.

En el tianguis tuvieron la oportunidad de tener reuniones con colombianos, españoles, venezolanos, guatemaltecos y mexicanos que se han dado a la tarea de adaptar sus servicios para atender a los turistas en la nueva normalidad, concluyó.

Más recientes

Sostiene Yasmín Esquivel encuentro con legisladores, juristas, sociedad civil y personas juzgadoras electas en Tlaxcala

En el Congreso del Estado de Tlaxcala se llevó a cabo el evento “Justicia y Equidad”, un encuentro con...
- Anuncio -
- Anuncio -