Francisco López Bárcenas* “¡Juchari uinapikua! ¡Fuerza guerreros!” La invocación rompió las penumbras de la noche que estaba por marcharse y se esparció entre el monte, por cuyos árboles la luna se asomaba antes que la luz del amanecer la escondiera completamente. Los que escuchaban la invocación eran los mismos que la pronunciaban; un número reducido...
Tres años
Por: Ana Paula García* Después de tres años de caminar del Consejo Tiyat Tlali, reafirmamos el compromiso de acompañar a las comunidades indígenas totonaku, náhuatl y mestizas en la toma de decisiones colectivas para la preservación, cuidado y corresponsabilidad en el disfrute del territorio y en la defensa ante los proyectos de muerte. Laudato si,...
Xochicuautla
Por: Consejo Tiyat Tlali Nosotras, nosotros, académicos, músicos, artistas, organizaciones, colectivos, movimientos de diversas partes del país, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo contra la imposición de la autopista Toluca-Naucalpan y el decreto presidencial emitido el pasado 9 de julio por Enrique Peña Nieto, dando pie a la expropiación de 37.9386 hectáreas de tierras de...
Comunicado
Por Consejo Tiyat Tlali 30 de Junio del 2015 A los afectados por la imposición de proyectos de muerte A los medios de comunicación nacional e internacionales A los organismos defensores de los derechos humanos Al pueblo de México El pasado domingo 21 de junio del presente año en el portal electrónico...
¿Elecciones democráticas?
Por: Consejo Tiyat Tlali* Mientras la partidocracia en todos los medios electrónicos, una vez más, hace cuentas alegres de la “gran contienda electoral” al unísono de sus múltiples académicos, analistas y portavoces para refrendar la felicidad del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, por su exitosooperativo “de seguridad” y gran despliegue militar y de...
Valor al campesino, Vida, nutrición y riqueza para México
Por: Consejo Tiyat Tlali A las organizaciones, movimientos, redes, colectivos y personas interesadas en el campo y los alimentos a sumar esfuerzos para contribuir a que las y los campesinos[i] sean revalorizados y fortalecidos por las políticas públicas y por la sociedad, reconociéndoles el papel central que juegan en la economía, la producción de alimentos...
Yaquis en Puebla
Por: Rafael Sevilla Zapata Los indígenas Yaquis de Sonora libran desde 2010 una lucha por mantener el agua del río Yaqui, que pretende ser desviada por el gobierno del estado hacia Hermosillo, por medio del acueducto Independencia. Esto, mientras han sido encarcelados los líderes yaquis, Mario Luna y Fernando Jiménez Gutiérrez. Los Yaquis emprenden desde...
Las violaciones al derecho humano al agua y al saneamiento generadas por la proliferación de las industrias extractivas en México
Por: Centro de Análisis e Investigación (FUNDAR) Las obligaciones que el Estado mexicano no cumple en materia de derecho humano al agua y al saneamiento. La Constitución mexicana en su Artículo 1 amplió el catálogo de derechos humanos, incluyendo aquellos incorporados en “los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”. Asimismo,...
A cinco años del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola
Por: Consejo Tiyat Tlali Hace cinco años nuestra querida compañera Bety Cariño, incansable integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, encabezaba una Caravana Humanitaria, para visibilizar y denunciar la terrible situación de violencia e impunidad sufrida por la población en el entonces municipio autónomo Triqui de San Juan Copala. Dos días...
Carrizalillo: la maldición del oro
Por: Miguel Anguel Mijangos Leal* Hace 8 años en la comunidad de Carrizalillo, estado de Guerrero, la empresa Goldcorp logró un convenio de arrendamiento, después de que la población paró sus operaciones durante 88 días, una vez que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) resolvió a favor de la comunidad la compra fraudulenta de tierras comunales....