Lunes, abril 28, 2025

admin

Lardizábal. Un español de Tlaxcala

Lardizábal y Uribe, Manuel resulta fundamental para comprender la evolución del pensamiento legal y su impacto en la lucha independentista. Como jurista ilustrado, su contribución en la reforma del derecho penal y su papel en la administración monárquica de...

Arquitecto del México Independiente

Arquitecto del México Independiente desde su tlaxcaltequidad. La historia de México, rica en luchas por la libertad y la justicia, es testimonio de múltiples protagonistas que, cada uno desde su trinchera, contribuyen al arduo proceso de independencia. Entre ellos,...

Una independencia, múltiples visiones

Una independencia, múltiples visiones. La independencia de Nueva España (1810-1821) no es solo un conflicto militar y político, sino también una lucha de imaginarios colectivos que reflejan los intereses, miedos y esperanzas de distintos sectores de la sociedad. Peninsulares, criollos,...

La independencia desde sus actores

La independencia de Nueva España (1810–1821) es un proceso marcado no solo por la guerra y la diplomacia, sino también por la construcción de imaginarios colectivos que reflejan las esperanzas, temores y aspiraciones de los distintos grupos que conformaban...

El Lienzo de Tlaxcala. Intencionalidad Política

El Lienzo de Tlaxcala es un documento pictográfico de gran relevancia histórica. Constituye una fuente principal sobre la participación de los tlaxcaltecas en la derrota de México–Tenochtitlán. Elaborado entre 1550 y 1564 por encargo del cabildo de Tlaxcala, este documento...

El contacto entre tlaxcaltecas y españoles

El contacto entre tlaxcaltecas y españoles en el siglo XVI marca un punto de inflexión en la historia de Mesoamérica. A diferencia de otros pueblos que enfrentan con hostilidad a los hispanos, Tlaxcala establece con ellos una alianza estratégica...

Cuando la guerra fue un acuerdo

Cuando la guerra fue un acuerdo tomado en la penumbra de la sala del consejo, entre el aroma del copal y el murmullo de los sacerdotes que invocan la voluntad de los dioses, los cuatro grandes señores de Mesoamérica...

En la vastedad del altiplano central

En la vastedad del altiplano central, en un tiempo donde los ecos de la migración y la guerra moldean el destino de los pueblos, se gesta la fundación de Tlaxcala. A través de las palabras de Diego Muñoz Camargo...

La novela Jicoténcatl y la traición

La novela Jicoténcatl, publicada anónimamente en 1826, es una obra fundamental en la construcción de la memoria histórica sobre el encuentro de españoles y tlaxcaltecas. A través de su narrativa, el texto retrata la compleja relación entre los tlaxcaltecas...

La novela Jicotencal y la traición.

La novela Jicotencal (1826), publicada anónimamente en Filadelfia, representa un hito fundamental en el desarrollo de la literatura hispanoamericana al ser considerada la primera novela histórica del continente. Su publicación coincide con un momento crucial en la historia latinoamericana:...

About Me

212781 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Latest News

Cultura de la paz

El Boletín 124. Realiza SEP primer Foro Metropolitano para impulsar cultura de paz en planteles de Educación Media Superior, publicado por...
- Advertisement -