Lunes, abril 28, 2025

admin

La cultura como herramienta para transformar la realidad

La Secretaría de Cultura ha iniciado el Programa Cultura Comunitaria (PCC), el cual se desplegará de manera territorial en al menos 720 municipios, sobre todo en aquellos que presentan mayores índices de violencia, pobreza y marginación. La perspectiva a...

Pueblos indígenas: algunos elementos para el estado de la cuestión

Las históricas relaciones de subordinación-exclusión en que las diferentes élites del poder han buscado mantener a los pueblos indígenas de México, así como las políticas indigenistas y asistencialistas que desplegaron diferentes gobiernos a lo largo del siglo XX, han...

Sembrando Vida desde el corazón de nuestra tierra

El Gobierno de México ha iniciado recientemente el programa “Sembrando Vida”, lanzado por la Secretaría del Bienestar a través de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial. Participa también el sector académico, a través del Centro de...

La devastación socioambiental del campo tlaxcalteca

Tlaxcala es actualmente uno de los estados que presentamayores índices de deterioro ambiental a nivel nacional, particularmente en lo que se refiere a la pérdida de zonas boscosas, contaminación de cuerpos de agua, erosión de suelos y sobreexplotación...

El Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom “CESIK”: 24 años de un proyecto pedagógico totonaco en la Sierra Norte de Puebla

“Primero fue nuestro Kinpuchinakan(Dios Padre), luego nuestros laktatajnijkany laknanajnikan (abuelos y abuelas), después fuimos comunidad, luego organización comunitaria,la denominamos Organización IndependienteTotonaca (OIT) y finalmente somos el Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom” La Sierra Norte de Puebla es una de las regiones...

San Ildefonso Chantepec: una consulta indígena que sentará precedentes

El pasado 24 de agosto se llevó acabo la primera etapa de la consulta que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de educación intercultural para la comunidad hñähñu de San Ildefonso, perteneciente al...

Aparición con vida de Sergio Rivera Hernández. No a la hidroeléctrica en la Sierra Negra de Puebla

Tengo la esperanza de que para cuando salgan publicadas estas líneas, Sergio ya esté de regreso en su casa, junto a su familia. Él es indígena nahua, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) y forma parte de la...

¡No a la fractura hidráulica en la huasteca potosina!

Para los pueblos originarios de la huasteca potosina, la Madre Tierra es un espacio sagrado. En toda esa región abundan sitios como manantiales, cerros, cuevas y sótanos en los que las comunidades indígenas nahuas y teenek acuden a realizar...

Organización Independiente Totonaca: 29 años luchando por la dignidad en la Sierra Norte de Puebla

Del 20 al 22 de julio se realizó en el municipio totonaco de Huehuetla, la celebración del aniversario 29 de la Organización Independiente Totonaca (OIT), la cual se gestó lenta y silenciosamente a lo largo de los años ochenta...

Mérito ecológico para el CESDER, devastación y muerte para la Sierra Norte de Puebla

El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural – Promoción y Desarrollo Social A.C. (CESDER-PRODES A.C.) es una conocida institución educativa y de promoción al desarrollo comunitario que se ha convertido a lo largo de más de tres décadas...

About Me

212815 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Latest News

Hallan un cadáver en calles de Xonacatepec

El cuerpo sin vida y con impactos de arma de fuego de un hombre, fue hallado la mañana de...
- Advertisement -