El pasado 13 de agosto, el Gobierno de México puso a consideración de la Cámara de Senadores, para su ratificación, el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en...
En días recientes se desató una fuerte polémica mediática en torno a las posiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), relacionada con un proyecto de decreto...
(Parte III y última)
Milton Gabriel Hernández García.
En las dos entregas anteriores he tratado de hacer una radiografía del impacto del glifosato en México. Hoy sabemos que, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), desde noviembre de...
En la entrega pasada hicimos un breve recuento de los riesgos que representa el glifosato para la salud humana y para el medio ambiente, mismos que han sido alertados por la Organización Mundial de la Salud y documentados por...
Parte I.
El glifosato es un herbicida de amplio espectro conocido popularmente por los campesinos como “matahierba”. Este agroquímico actúa bloqueando una enzima esencial para el crecimiento de las plantas y es utilizado para la eliminación de la maleza, principalmente...
El pasado 5 de junio, un conjunto de personajes que desde los años noventa del siglo pasado fungieron como titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE hoy INECC), Procuraduría Federal...
A mediados de abril, un panel de expertos de varias universidades chilenas advirtió sobre el “coctel explosivo” que podría producirse a partir de la combinación entre la contaminación atmosférica y el SARS-CoV-2. Ello debido a que el sistema inmunológico...
Tlaxcala es el estado con menor extensión territorial: apenas 4,016 kilómetros cuadrados. Sin embargo, es poseedor de una gran diversidad biocultural y de una riqueza histórica pocas veces comprendida, lo que sin duda alguna es causa de que aun...
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es un organismo fundado en 1939 con la misión de garantizar la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. A través de sus...
A nivel latinoamericano, México ha sido un semillero de suma importancia para el surgimiento de museos comunitarios. En nuestro país, la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca (UMCO), creada en 1991, ha sido fuente de inspiración creativa de un...