Barthes, Deleuze, Foucault, Eco, Althusser, Todorov, Derrida, Sollers y en sitio especial la recientemente señalada como espía, la filósofa y lingüista búlgara Julia Kristeva, serán partícipes de un carnaval donde las ciencias sociales, la filosofía y la política de...
Recordar lo doloroso —se dice— es volverse a doler. ¿Por qué, entonces, ejercer la memoria?
Para saldar la cuenta, cerrar el capítulo, voltear la página…, diríamos desde el lugar común. O para habitar dimensiones que (aunque reales) parecieran ahora inimaginadas....
Siempre habrá maneras de llegar al fondo. Por imbricado, oscuro y lejano que se encuentre. Así batalle uno en su hechura, real o imaginaria, tome tiempo y esfuerzos que parecieran dejarnos en el camino. La cuestión, al menos la...
Lo entendieron bien Los Contemporáneos. Para escribir una gran literatura, recuérdese a Eliot, es menester el conocimiento de la tradición y el talento individual. La hipérbole de la sensibilidad de cada quien.
En la distancia, acercarse al grupo literario parece...
Una y varias veces escribiremos la historia. El curso de los acontecimientos nos obliga a revisar permanentemente el pasado. Como también el hallazgo de nuevas fuentes. Ni qué decir acerca del futuro que pretendemos alcanzar.
Del comunismo mexicano, corriente político-ideológica...
Un malentendido sentimental puede ser más que eso, la desavenencia accidental entre los temperamentos de dos o más personas. El rompimiento, eventual o definitivo, de los lazos atados en otros tiempos del emparejamiento.
Puede y es también reflejo de circunstancias,...
Bien nos haría, a todos, asomarnos al 68, el año de la revuelta libertaria que alcanzó al mundo entero, lo mismo en ciudades como París, Praga, México y NuevaYork, ahora que se cumple media centuria de sus jornadas. El...