Carlos Marx, un genio de talla universal, nació el 5 de mayo de 1818 en Treveris, pequeña ciudad situada en la Renania alemana.
Carlos Marx es, sin duda, uno de los científicos sociales más influyentes en la historia de la...
No extraña que la mayor parte de los medios de comunicación hayan pasado por alto la nota del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (Lacer, por sus siglas en inglés), elaborado por el Banco Mundial (BM), organismo,...
La práctica generalizada, solapada durante el neoliberalismo, de evadir impuestos y obtener beneficios fiscales, hizo del gobierno mexicano una entidad pobre en términos de captación de recursos por la vía impositiva.
Los recursos obtenidos fiscalmente son indispensables, entre otras cosas,...
El neoliberalismo está en retirada, pero aún no está del todo derrotado. Su descrédito, sin embargo, se acentúa desde hace algún tiempo en México y en América Latina donde algunos pueblos han iniciado el camino de la construcción de...
La cultura occidental–burguesa, ha colocado socialmente a la mujer en una condición de inferioridad y subordinación, respecto del hombre. Pero no sólo se la ha sometido a un plano de sumisión, sino que también la ha hecho víctima de...
La mayor, y mejor defensa que se puede hacer de la naturaleza, es evitar su mercantilización. La naturaleza, de la cual la sociedad forma parte inseparable, es un bien común cuyo daño nos afectan a todos, por lo que...
Cuando las categorías sociales pierden su contenido histórico, pierden también su contacto con la realidad, y comienzan a falsificarse, produciendo relatos equívocos, cuando no benevolentes, sobre el pasado.
Algo así está ocurriendo con el neoliberalismo en México, y con el...
El auge petrolero observado en México durante la primera guerra mundial, continuó al concluir el conflicto y, en 1921, llegó al punto más alto jamás alcanzado de exportaron de petróleo mexicano. Ese año se vendieron al exterior 193 millones...
En un acto miserable, unilateral, sin justificación alguna, y desconociendo el Tratado Comercial existente entre México, Canadá y Estados Unidos (T–MEC), así como las reglas impuestas por la Organización Mundial de Comercio (OMC), de no poner obstáculos al libre...
Henri Lefebvre, urbanista francés, por cierto, marxista, hablaba en los finales de la década de 1960, del derecho a la ciudad, es decir, volverla una unidad, uniendo lo que está separado y aislado, para hacer de la ciudad un...