Datos generales del NAICM ▪ Primera fase: una terminal, 3 pistas, y capacidad de 70 millones de pasajeros al año, 750 mil toneladas de cargaanuales, y un costo de 285 mil millones de pesos que podría aumentar (la Academia de Ingeniería estima un costo de hasta 439.3 mil millones de pesos sólo para...
Debate por la Jefatura de la CDMX en urbanismo y sustentabilidad: una lectura crítica
La sustentabilidad urbana es hoy día un problema de primer orden en la CDMX, el país y el mundo. Así se corrobora en la Nueva Agenda Urbana de ONU-Habitat o en el undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible. Las ciudades, en efecto, son espacios críticos para entender, pero también para atender el cambio ecológico global. Por...
Objetivos de desarrollo sustentable: una propuesta para la “transformación” / I
En septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el documento Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una “visión de futuro transformadora”, que supone dar seguimiento a los denominados Objetivos del Milenio. La agenda en cuestión propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, en adelante) con 169 metas, contexto...
Agua y el reto de la (in)sustentabilidad urbana en México
Los cada vez más profundos y acelerados procesos antropogénicos de transformación de la naturaleza, ya ponen en entre dicho la continuidad del sistema Tierra, al menos tal y como lo conocemos. Lo corrobora la creciente transgresión de las denominadas fronteras ecológicas, incluyendo la creciente erosión del ciclo del agua. El crecimiento económico ha sido el...
Berta Cáceres: su muerte y la necesaria defensa de Gustavo Castro
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. El pasado 3 de marzo fue asesinada, en su casa, Berta Cáceres defensora de los Derechos Humanos y activista del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Berta Cáceres fue líder del movimiento opositor al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, en los departamentos de...
Despojo del agua y seguridad ecológica
Sólo 2.5 por ciento del total de agua en el planeta es agua dulce y no toda está disponible para el consumo humano. Alrededor de 0.8 por ciento del agua del planeta se considera accesible y apta para consumo humano, siendo ésa en su gran mayoría subterránea. La limitada disponibilidad se complejiza no sólo por...
Del extractivismo y la ingeniería de conflictos
Al cierre del siglo XX, la extracción de recursos naturales que soportaba la economía mundial llegó a un rango de entre 48 mil 500 a 60 mil millones de toneladas anuales, una tercera parte biomasa, 21 por ciento combustibles fósiles y 10 por ciento minerales. El consumo global per cápita alcanzó 8.1 toneladas de recursos...
Agua y minerales: trasfondo del conflicto en Zacualpan
Zacualpan, municipio de Cómala, es un territorio estratégico pues el manantial ahí localizado abastece alrededor de 4/5 partes del agua que demanda la ciudad de Colima (con 105 localidades) y Villa de Álvarez (con 57 localidades). Del manantial, a 27.5 km de esta zona urbanizada, se captan por medio del Acueducto Zacualpan unos mil litros...
Agua, obesidad y política pública
El compromiso firmado en febrero de 2012 por México de incluir en la ley la garantía del derecho humano al agua de forma suficiente, accesible, asequible y de calidad, debe ser entendido y asumido desde una noción que demanda la gestión sustentable, integral y equitativa del agua. El reto es ciertamente mayor, pues la demanda...
El negocio del agua embotellada y sus impactos socio–ambientales
Del total del agua en el planeta, unos mil 400 millones de m3, sólo 2.5 por ciento es agua dulce. Dado los crecientes niveles de contaminación ésta es además cada vez de menor calidad. Los más vulnerables son al menos unas mil millones de personas que carecen de acceso a fuentes de agua y las...