En diciembre de 2020 se cumplieron 20 años de la aprobación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños (conocido como el Protocolo de Palermo), complemento de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. En México fue ratificado el 25 de diciembre de 2003....
Un sistema de “justicia” a favor de los tratantes
El pasado 2 de febrero en periódicos locales se dio a conocer que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) desmanteló una familia dedicada a la trata de personas, integrada por el padre, la madre, el hijo y la nuera; quienes, de acuerdo con las investigaciones, engancharon a una menor de edad para ejercer...
Si alguien es señalado por violencia machista no merece ser servidor público
El movimiento feminista ha tenido como uno de sus principales logros la visibilización de la violencia hacia las mujeres en el ámbito público, y también ha dejado en claro que la principal fuente de dicha violencia es el ejercicio de una masculinidad machista. La acción de las mujeres es tan fuerte que hoy no solo...
Gobierno patriarcal ante la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
El Programa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de los mismos 2018–2021 (en adelante Programa Estatal contra la Trata), es el documento que establece la política pública en el estado de Tlaxcala para enfrentar el delito señalado y...
Urge desnormalizar la violencia y la trata
El documento “Información sobre la violencia contra las mujeres” elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que, de enero a noviembre de 2020, Tlaxcala termina colocándose en el segundo lugar en casos de víctimas mujeres de trata de personas por cada 100 mil mujeres a nivel estatal, pero esto no...
Experiencias escolares para prevenir la violencia y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
El pasado 3 de diciembre, el Centro Fray Julián Garcés, las Organizaciones de la Iniciativa Popular y la Universidad Autónoma de Tlaxcala realizamos el foro “Prevención de la violencia y la trata de mujeres y niñas desde las escuelas en el contexto de la actual pandemia”. María Guadalupe Cervantes Cervantes, profesora de la Escuela Secundaria...
Desalentar la demanda de pornografía contribuye a desalentar la trata
El Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local, las Organizaciones de la Iniciativa Popular y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), en el marco de la Campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, realizamos el pasado 2 y 3 de diciembre la jornada “Diálogos para fortalecer la prevención de la...
Resistencia institucional de la SEP para prevenir la violencia hacia las mujeres
El 1 de febrero de 2007 se promulgó en México la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que en su artículo 45, fracción II, señala: “Corresponde a la Secretaría de Educación Pública… Desarrollar programas educativos, en todos los niveles de escolaridad, que fomenten la cultura de una vida...
La descalificación como mecanismo de control patriarcal
Uno de los mecanismos que utiliza el poder machista para sostener sus privilegios es la descalificación de las mujeres, por ello socialmente se instalan y promueven discursos en los que se descalifica y culpabiliza a las mujeres: debido a la forma en que se visten, porque “han perdido valores”, señalando “que ya no se dan...
Para erradicar la violencia y la trata de mujeres y niñas se necesitan políticas públicas dirigidas a los hombres
El Reporte sobre la Trata de Personas de 2020, emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, publicado la semana pasada, vuelve de nuevo a refirmar que el gobierno de México permanece en el segundo nivel debido a que “…no cumplió con las normas mínimas en varios ámbitos clave; impuso condenas a menos tratantes...