Hyman P. Minsky (brillante economista postkeynesiano) escribió en 1985 acerca del “Big government and how big and what kind of government”, tema que lo traeremos a colación hoy en día frente a la crisis que enfrenta el país. Desde 1982 la política fiscal dejó de actuar en nuestro país a favor del crecimiento y del...
A pesar de la caída de 4.4% en enero, se insiste en la austeridad fiscal
El secretario de Hacienda insiste en que México no puede endeudarse porque lo impide la Constitución y que si se endeudan, ello incrementaría la carga del servicio de la deuda para las presentes y futuras generaciones. No se da cuenta que estamos en una crisis de niveles que no se presentaba desde 1932, y si...
Los neoliberales están contra la reforma eléctrica
La iniciativa de reforma a la industria eléctrica presentada por el presidente López Obrador, es la primer iniciativa de transformación económica de la 4T en lo que va del gobierno, para marginar al modelo neoliberal, privatizador y extranjerizante que impulsaron los gobiernos desde Miguel de la Madrid, hasta Enrique Peña Nieto. Se había tardado en...
La importancia de la iniciativa para reformar la ley de la industria eléctrica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acordó dar la razón a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de que el acuerdo elaborado por la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) presentado el 15 de mayo de 2020, violenta los principios fundamentales de competencia y libre...
Necesidad de cambiar los objetivos de Banxico, para que pueda actuar a favor del crecimiento y del empleo
En la presentación del documento de Política Monetaria 2021, el gobernador de Banxico recomendó que “la política económica, que incluye los ámbitos monetario y fiscal, requiere fomentar las condiciones que permitan atraer una mayor inversión y reducir la incertidumbre económica interna”. La cuestión es que ellos son responsables de la política monetaria, y sus altas...
La SHCP debe dejar de preocuparse de la supuesta “estabilidad macroeconómica” y preocuparse por frenar la crisis
El secretario de Hacienda sigue sin comprender que por más que defienda la disciplina fiscal, el no endeudamiento y la llamada “estabilidad macroeconómica”, la economía sigue en caída y en este 2021, los pronósticos van a la baja y de continuar las altas tasas de interés y los recortes presupuestales, tampoco creceremos en este año....
Los neoliberales de Banxico y la SHCP nos llevan a una profunda y prolongada crisis
El gobernador de Banxico en su participación en el seminario anual de Perspectivas Económicas convocado por el ITAM los primeros días de enero, afirmó que “la brecha del producto mantendrá un nivel amplio de holgura por uno o dos años más” y añadió que “esto significa que mantendremos una demanda deprimida, con recursos que no...
Necesidad de que Banxico compre deuda pública en forma directa al gobierno para aumentar la inversión y encarar la crisis y la pandemia
El Banco de México (Banxico) debe actuar como muchos otros bancos centrales, de comprar deuda directa emitida por el gobierno a baja tasa de interés para que éste pueda gastar para contrarrestar la caída de exportaciones y del consumo e inversión privada, como para generar empleo, apoyar a las empresas, para evitar su cierre y...
La encrucijada de las finanzas públicas en 2021
Los gobiernos neoliberales anteriores, a través de las reformas estructurales de mayor privatización de los sectores estratégicos y la infraestructura, venían ajustando las finanzas públicas y evitaban realizar drásticos recortes presupuestales y caer en creciente endeudamiento del sector público. El gobierno actual ha tratado de frenar la privatización de los sectores estratégicos, y se le...
Perspectivas Económicas para el 2021 en México
La actividad económica nacional no tiene perspectiva de retomar el crecimiento en 2021, que se tenía antes de 2018, considerando que en el 2019 el crecimiento fue negativo. La crisis y la política económica predominante han ocasionado fuertes problemas económicos de oferta y demanda. Ha habido un cierre y quiebre masivo de empresas y fuerte...