Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 13 de junio de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Educación
 
 

Discutir en universidades la pobreza, pide Cortés

 
ARTURO ALFARO GALÁN

El director de Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Jorge David Cortés Moreno, planteó la necesidad de discutir el problema de la pobreza al interior de las universidades y academias, con la intención de enriquecer la comprensión de este fenómeno, que aqueja a más de 55 millones de personas en el país.

El estudio, refirió, no se trata de realizarlo de forma “parcelaria”, sólo desde una visión econométrica, sino desde un enfoque “multidimensional”, con factores culturales, educativos y de salud, para que la pobreza latinoamericana sea entendida y atendida de manera integral por las autoridades.

Al moderar la “Conferencia de homólogos: la pobreza multidimensional”, que se realizó en el marco del Seminario Latinoamericano de Pobreza y Política Social organizado por la UAP y la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla, Cortés Moreno consideró que todavía falta mucho por hacer en la materia.

Sin embargo, se congratuló de que en México y América Latina se estén desarrollado nuevos instrumentos metodológicos “para medir de una forma más completa un fenómeno tan complejo como lo es la pobreza”.

El funcionario universitario señaló que en la actualidad no sólo se miden los índices de pobreza desde el punto de vista económico o del nivel de ingreso de las personas, sino también desde un enfoque multidimensional, atendiendo aspectos como seguridad social, niveles educativos y culturales.

“Es menester que dentro de las instituciones educativas se profundice en el estudio de una visión integral de la misma y se abran líneas de investigación en torno a ésta”, afirmó Cortés Moreno.

De acuerdo con el director de Comunicación Institucional de la UAP, parte de las discusiones en este sentido tienen que ver con la incorporación de nuevos parámetros para medir diferencias entre las carencias y las necesidades de la población, que no sólo son conceptuales, sino que también tienen cuestiones de fondo.

Finalmente, destacó el interés que las instituciones participantes en esta actividad –como la ONU, los gobiernos federal y estatal, e instituciones de educación superior latinoamericanas–, mostraron para tratar de mejorar la medición de la pobreza durante el foro.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV