Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 13 de junio de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Economía
 
 

Si los apoyos para campesinos no llegan en una semana, de nada servirán: García Bello

 
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

Las semillas para cambiar los cultivos afectados por heladas anunciados este domingo por el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas deberán ser entregados en un plazo de una semana o 10 días cuando mucho, pues de lo contrario no servirán de nada, advirtió Efraín García Bello, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México.

El líder estuvo presente ayer al mediodía en el Salón de Protocolos del gobierno del estado, cuando el titular del Poder Ejecutivo anunció un paquete de apoyos por 150 millones de pesos con el fin de resarcir los perjuicios causados a más de 85 mil hectáreas de siembra en las sierras Norte y Nororiental.

Entrevistado posteriormente por varios medios de comunicación, el también secretario de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina –organización afiliada al Partido Revolucionario Institucional– advirtió:

“Lo que nosotros queremos es el apoyo que va a dar el gobierno del estado, y quiero ver las reglas de operación. Lo que nosotros necesitamos es que bajen, que se agilicen los apoyos que están diciendo. Si estamos hablando de que los apoyos los vamos a recibir en enero o febrero, la verdad es que está muy complicado, no sé qué va a pasar con los productores en el campo”.

“Ellos –abundó, refiriéndose a Moreno Valle, el secretario de Desarrollo Rural estatal, Pedro Adalberto Gutiérrez Hernández,  y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Luis Montalvo Espinosa– hablaron de 35 mil productores (perjudicados). Yo diría que son 35 mil padres de familia, si le ponemos más cuatro (personas) que viven de esa parcela (afectada) o cinco, yo creo que rebasaríamos los 100 mil”.

El dirigente manifestó que los campesinos invierten un promedio de 10 mil pesos por hectárea de maíz en todo el ciclo, pero que a estas alturas sólo habrían destinado la mitad de esos recursos.  Admitió que el monto de mil 200 pesos que se les dará a los productores por cada hectárea es insuficiente, pero es mejor que nada.

Cuando se le preguntó cuál es el mayor inconveniente que ha visto en este tipo de programas de ayuda, García Bello contestó:

“En los años anteriores se burocratiza, no quiero hablar ni bien ni mal del gobierno, pero se burocratiza cualquier programa que llegue al productor. Entonces si estamos hablando de cambios de cultivos y se burocratiza la semilla, ya no se va a sembrar. Podemos hablar de que vamos a sembrar cebada pero si tardamos un mes ya no sirve sembrar cebada”.

–¿Para cuándo tendrían que recibir la semilla los productores poblanos? –se le preguntó.

–Ya, la semana que entra, que llueva y rápidamente a voltearlo (el cultivo) –contestó.

Recalcó que su organización trabaja con el gobierno estatal proponiendo qué cultivos cambiar y las zonas en donde esa técnica debe aplicarse, así como sugiriendo el remedio que se puede aplicar a las plantas que sólo tienen daños parciales.

“Lo que pasa es que ha habido heladas y cambiamos el cultivo, pero cuando estamos en fechas de siembra, entonces el productor saca otra vez la semilla y vuelve a sembrar. El problema es que estamos en el cierre de resiembras y si no tenemos en una semana más, en 10 días más, la verdad vamos a sembrar nada”, insistió.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV