A partir de este domingo y hasta el próximo viernes 6 de mayo, iniciarán los recorridos por el Centro Expositor y de Convenciones para detectar si hay fallas o anomalías de parte de la empresa constructora, informó ayer el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, quien añadió que si hay desperfecto se le descontará a las compañías responsables de la bolsa de 130 millones que restan por pagar.
Entrevistado ayer en el marco de la presentación del proyecto del metrobús, el funcionario explicó que ya se habló con otras tres empresas para que, en caso de que haya fallas mayores, ellas las puedan reparar.
Algunas de las empresas que en estos momentos se están dando a la tarea de terminar los detalles en el inmueble ubicado en los fuertes de Loreto y Guadalupe son: PSA, Loft, Cecasa y Ecsa, según informó el portal Puebla On Line.
“Cada día que la empresa se tarde, a partir de hoy será sancionada, se han comprometido a hacer la entrega oficial de la parte de Convenciones el próximo seis de mayo, pese a ello, no habrá cancelación de eventos ya pactados”, expresó el funcionario estatal.
En un tema relacionado, el servidor público expresó que continúa la revisión de los contratos firmados en la última parte del sexenio que encabezó el priista, Mario Plutarco Marín Torres, porque en algunos casos hubo pagos mayores a las empresas y en otros se les pago menos.
Antonio Gali Fayad recalcó que esta situación es más o menos normal a la hora de contratar una obra, que los montos sobre pagados no son excesivos y puso un ejemplo:
“Si el presupuesto original de la obra decía que tenía un valor de un millón de pesos, y terminó la obra y de acuerdo a los conceptos no estuvieron completos y se invirtieron 980 mil pesos el constructor debe devolver 20 mil pesos, a veces se queda corto el presupuesto, y una vez que la Contraloría acabe con esta labor se iniciará a hacer las devoluciones correspondientes”.
En el acto protocolario para presentar el proyecto del metrobús se dijo que este es el primer corredor metropolitano de transporte masivo en Puebla, lo que pondrá al estado en la lista de las ciudades con infraestructura vial de primer mundo.
La ruta Chachapa–Tlaxcalancingo es para atender y resolver un problema social, en particular, los residentes de la zona metropolitana que requiere una mejora del transporte público.