Atlixco. Con un cerco de patrullas y de elementos de la Policía Municipal y estatal fue como las autoridades locales contuvieron los ánimos políticos que por momentos parecían desbordarse una vez más, tal y como ocurrió la semana pasada, en las juntas auxiliares de Axocopan, Metepec y Coyula, donde este domingo se repitieron los plebiscitos.
Hasta el cierre de esta edición, salvo “algunos incidentes menores, la intensa lluvia y el aire”, la jornada se desarrolló con tranquilidad, reportaron integrantes del Consejo Municipal de Plebiscitos (Comuple).
Minutos antes de las 6 de la tarde, hora pactada para clausurar las casillas, muchos vecinos de las comunidades de Axocopan, Metepec y Coyula estaban en los alrededores de los sitios donde se colocaron las mesas receptoras en espera de los resultados.
En Coyula (donde hubo quema de urnas el domingo anterior) por ejemplo, desde muy temprano una cantidad importante de ciudadanos conformaron largas filas, y bajo el resguardo de tres patrullas de la Policía lograron ingresar a votar en grupos de 15. Sin embargo, alrededor de las 5 de la tarde de plano intervenieron los uniformados estatales porque muchos perdieron la paciencia de tanto esperar y buscaron ingresar a la fuerza a sufragar a la escuela. Eso provocó el intercambio de golpes entre dos personas. No pasó a mayores. La Policía entonces resguardó la puerta.
En Axocopan, pobladores y simpatizantes de las distintas planillas también hicieron acto de presencia durante casi todo el tiempo que duró la votación. Grabaron y filmaron. Sólo la queja de una persona por no dejarla votar ya que llevaba una copia de su credencial del IFE.
En Metepec se concentraron los operadores políticos del PRI y PAN quienes dieron muchas vueltas alrededor del parque principal donde se concentraron las tres casillas. Hubo tensión por momentos debido a que mucha gente acudió a votar casi al finalizar la jornada.
En tanto, la Comisión Municipal de Plebiscitos (Comuple), integrada por los regidores, dio a conocer a través de su presidente Miguel Ángel Vázquez Castillo, que parte del éxito de este saldo blanco se debe a que hubo más seguridad pública; se instalaron más casillas y además hubo la disposición de todas las planillas para llevar unas votaciones en calma. Recordó que previamente hablaron con los representantes de los candidatos para que respetaran la decisión de los ciudadanos. Los ganadores tomarán protestas el próximo 15 de mayo.
Por su parte el edil Ricardo Camacho destacó que la cultura de la democracia en este municipio se ha construido a base de libertad y respeto mutuo, por eso “los plebiscitos que se realizaron significan seguir fortaleciéndola. Este ayuntamiento tuvo la firme convicción de dar garantías para que siga prevaleciendo esa forma de representación social. Todos sabemos que Atlixco está estructurado y emanado de los ideales democráticos”.
Por lo anterior, dijo, este gobierno local evitó que aquellas personas o grupos minoritarios con intereses particulares de cualquier índole pudieran interferir en la realización de los plebiscitos este domingo 1 de mayo. “La aplicación de la ley será firme y contundente contra quienes participen desestabilizando las elecciones”.