La pavimentación con concreto hidráulico de mil calles de la ciudad de Puebla en el transcurso de un año parece encaminarse hacia el fracaso: a más de dos meses de que comenzó el que fue anunciado como el programa emblemático de la actual administración panista, ni un solo metro cuadrado ha sido realizado.
Un día después de que tomó posesión como presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez encabezó un acto en la calle Francisco Villa, de la junta auxiliar Santa María La Resurrección, donde dio inicio a los trabajos con los que supuestamente se transformaría a la ciudad, así como la vida de miles de personas al contar con una calle pavimentada.
Pero durante un recorrido realizado por este diario el fin de semana se pudo constatar que los habitantes de esa calle, de una de las zonas más pobres de toda la capital poblana, son los primeros decepcionados del gobierno panista de Eduardo Rivera Pérez, ante el incumplimiento de tener su calle de poco más de 100 metros de largo con pavimento en unas semanas.
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero pasado, al gobierno municipal de Puebla sólo le fueron asignados para este año un total de 5 millones 785 mil pesos para pavimentaciones, como parte del Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos para los Municipios 2011. Para poder lograr la pavimentación de las mil calles, la Comuna necesita más de 500 millones de pesos y no parece haber lugar de dónde salga esa cantidad.
Incluso el propio Rivera Pérez recientemente abrió dos posibilidades: una, la vía del endeudamiento a través de un crédito con la banca privada; y dos, entregar ese servicio a la iniciativa privada a través de un proyecto de prestación de servicios.
“Las promesas se cumplen o no se hacen”, reclamó uno de los vecinos de la calle Francisco Villa que dijo que confió en la palabra del edil que para estas fechas ya debería estar por ser inaugurada, pero relató que al día siguiente de que el alcalde se tomó la foto frente a su casa la foto –con un casco, pala en mano y metido en un hoyo–, no volvió a regresar y las máquinas y todo el personal de la Secretaría de Obras del ayuntamiento no volvió a poner más un pie ahí.
En esa ocasión, Rivera Pérez no se detuvo en hacer señalamientos y promesas: “venimos aquí a caminar la calle que ustedes caminan todos los días, la calle en donde juegan todos los días sus hijos, la calle en la que cuando llueve desgraciadamente hay que brincar los charcos para andar e ir a la escuela, al trabajo y cumplir nuestras obligaciones, sabemos que hay muchas calles que están en las mismas condiciones dentro de esta junta auxiliar”.
En la calle Francisco Villa la vida sigue su curso: los vecinos siguen caminando sobre tierra y enlodándose con las intensas lluvias de las últimas semanas; y como ellos, también los de otras calles que serían pavimentadas como las colonias Noche Buena, Tliloztoc, Cerro del Marqués, Bosques de los Ángeles y Balderas, todas pertenecientes a La Resurrección, a las cuales ningún funcionario del ayuntamiento de Puebla ha puesto un pie, a decir de los vecinos.
El entonces secretario de Obra Pública del ayuntamiento de Puebla, Ignacio Acevedo Ponce de León, aseguró que “las obras que se realizarán en los próximos días iniciarán en la calle Francisco Villa e incluyen la pavimentación de 2 mil metros cuadrados, desde la avenida Adolfo López Mateos hasta la calle Agustín de Iturbide… la inversión aproximada será de un millón 300 mil pesos, pero estará determinado después de hacer los estudios técnicos que comenzarán a partir de hoy. Los recursos provienen del programa Hábitat… la pavimentación comenzará al término de los estudios de mecánica de suelos que durarán entre cuatro y cinco semanas”, de acuerdo con lo que consignó Comunicación Social de la Comuna.
Acevedo Ponce de León, fue removido de su cargo, por ordenes del propio alcalde, por el retraso del programa de pavimentación de las mil calles, según trascendió. El nuevo titular de esa cartera, Felipe Velásquez Gutiérrez, afirmó a principios de abril que sería en 20 días cuando se entregarían los expedientes totales para dicho programa; abril se acabó y hasta ahora no existe aviso alguno de estos ni del comienzo de los trabajos.