Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de mayo de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Justicia
 
 

Con rechazo a la reforma laboral, miles de obreros marcharon el 1 de Mayo

 

Unas 20 mil personas de 15 agrupaciones sindicales, campesinas y populares adheridas a la UNT y al FOSSCEP marcharon por las calles de la capital para conmemorar el Día Internacional del Trabajo  n  Foto Rafael García Otero
AMÉRICA FARÍAS OCAMPO

En la ciudad de Puebla, unas 20 mil personas de 15 agrupaciones sindicales, campesinas y populares adheridas a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y al Frente de Organizaciones Sociales, Sindicales, Campesinas, Estudiantiles y Populares de Puebla (FOSSCEP) marcharon por las calles de la capital para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, acto en el que rechazaron la reforma laboral impulsada por los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), al considerarla como violatoria a los derechos y prestaciones sociales.

Manifestaron su repudio a las políticas de los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y del gobernador poblano Rafael Moreno Valle Rosas, a quienes señalaron como represores, de favorecer los intereses del capital privado y de socavar a los trabajadores.

La UNT convocó a movilizaciones y a paros parciales o totales como acciones de rechazo a la iniciativa de reforma laboral que promueve el PAN, pues considera que es “retrograda” y “lesiva” de los intereses obreros, mientras que la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (28 de Octubre) llamó a las dirigencias de todos los sindicatos independientes de la entidad, sobre todo al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) a conformar una Coordinación Sindical, Campesina y Popular para luchar contra la reforma neoliberal y el imperialismo.

Rubén Sarabia Reina, representante de la 28 de Octubre, afirmó que la única manera de frenar la reforma laboral promovida por Acción Nacional es trabajando unidos, pues de otra manera, señaló, la ultraderecha terminará con las conquistas laborales obtenidas.

“No ignoramos que en las dirigencias de los sindicatos y demás organizaciones existen corrientes políticas que tienen diferencias entre si, pero en esta lucha no se trata de decidir a cuál corriente nos debemos sumar, sino de decidir si vamos a permitir o no la aprobación de una reforma laboral que afecta las condiciones del trabajo al aceptar la ampliación de tareas, el cambio de días de descanso y de las horas de la jornada laboral; que elimina la seguridad social, pero no toca el corporativo de los sindicatos patronales y gobiernistas”, aseveró.

La marcha inició a las 9 de la mañana en el monumento a Benito Juárez, ubicado en la avenida Juárez y la calle 25 Sur, y terminó en el zócalo de la Angelópolis. 

“Javier Lozano eres un gusano”, “Javier Lozano, lástima que seas poblano”, “no a la reforma laboral que propone y obstaculiza la vida de las organizaciones obreras”, “sindicatos separados siempre estarán chingados”, “La crisis de la vocho deja mi salario mocho”, “aplaudan, aplaudan no dejen de aplaudir, que el pinche gobierno se tiene que morir”, “mayores impuestos menor educación, eso es para el gobierno la modernización”, fueron algunas de las consignas que se corearon los obreros en la marcha.

Alto a las alzas y mejores
salarios, demandan

En la marcha, la principal demanda de los trabajadores fue un alto a las alzas en los productos de la canasta básica, así como a la gasolina.

También pidieron la creación de más fuentes de trabajo en el estado, mejores salarios y respeto a la autonomía sindical.

La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital para el Niño Poblano reprochó el alza de 40 por ciento en los precios de la canasta básica contra 4.5 por ciento que ha crecido el salario mínimo en el último año.

Culpó a la política económica neoliberal de castigar a los trabajadores mexicanos y de paso, aprovechó para decir que la propuesta de reforma laboral del PAN es “nefasta” porque pretende exterminar la “democracia y libertad” a los sindicatos para regresarle a los gobiernos el control corporativo y reducir el costo de la mano de obra.

Marchan divididos

Las organizaciones sindicales y de trabajadores independientes del estado de Puebla llegaron divididas a la marcha que se realizó de la avenida Juárez al Centro Histórico de la capital poblana.

Por un carril de la avenida Juárez marcharon las 10 agrupaciones que pertenecen a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), lideradas por los sindicatos de Telefonistas y Trabajadores del Hospital para el Niño Poblano, así como los sindicatos que pertenecen a la Sagarpa, el SITBUAP y la ASPABUAP, entre otros, mientras que por otro carril marcharon una docena de agrupaciones integradas al FOSSCEP como el SUNTUAP, Liga Estudiantil Democrática, Comité Independiente de Derechos Humanos, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen fue el contingente que encabezó el contingente de la FOSSCEP, pese a que desde hace una década lo había hecho con la UNT.

La disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también marchó junto al FOSSCEP, que estará integrada principalmente por la Unión Popular de Vendedores Ambulantes, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, así como otras organizaciones de lucha social.

Entre la avenida Juárez y la 13 Sur los contingentes de la Unión Nacional de Trabajadores y la FOSSCEP se separaron: el primero tomó la avenida Reforma para llegar al zócalo de la Angelópolis y el segundo la calle 3 Poniente.

Reprochan complicidad del gobierno de Puebla y el SNTE

Al terminar la marcha se realizó un mitin en el zócalo de la ciudad. Ahí, la disidencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación le reprochó al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle su sometimiento total a la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien hace unas semanas firmó un convenio con la actual administración estatal para la aplicación de programas federales de educación.

Gilberto Maldonado Maldonado, representante del Consejo Democrático Magisterial Poblano en la sección 23, acusó que este acuerdo entre el SNTE y el gobierno de Puebla es un avance en la privatización de la educación y otro ataque a la escuela pública.

Por su parte, el representante de la UNT en el estado, Luis Escobar Ramos, se manifestó en contra de las llamadas outsourcing o contratación terciaria, por lo que exigió mayor libertad de sindicalización y contratación con los derechos plasmados en la constitución y la Ley Federal del Trabajo.

Indicó que el gobierno de Felipe Calderón busca sepultar los grandes contratos colectivos de trabajo que había en el país, como los del Sindicato Mexicano de Electricistas, los mineros, y los del sector de la aviación.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV