Las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron este domingo el Pliego General de Demandas 2011 al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, durante un desayuno con docentes para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.
Las secciones sindicales plantearon alcanzar una bolsa económica superior a los 250 millones de pesos para prestaciones de profesores, entre las que destacan: la homologación de salarios, incremento de apoyos por años de servicio, la aportación al Fideicomiso de Retiro para jubilados y pensionados, y la creación de un centro estatal de capacitación docentes.
Se sabe que este lunes será dada a conocer la Respuesta Nacional al Pliego General de Demandas 2011 entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Alonso Lujambio Irazábal, y el SNTE, dirigido por Elba Esther Gordillo, donde los maestros podrían obtener 7 por ciento de incremento al salario y 1.7 por ciento en las prestaciones. Al ser un acuerdo nacional, el incremento pactado deberá replicarse en todos los estados.
Según información extraoficial, Puebla, cuyo mandatario es Rafael Moreno Valle Rosas, será el segundo estado en dar a conocer los incrementos y apoyos alcanzados en beneficio de 75 mil profesores. El primero será el estado de México, gobernado por el priista Enrique Peña Nieto.
En el encuentro, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, indicó que el gran reto es lograr que “la calidad en la educación esté en el marco de la globalización y la revolución tecnológica”, aspectos en los que la labor de los docentes es fundamental.
“Ustedes no solamente van a cumplir con el compromiso educativo, sino van con el compromiso de transformar sus comunidades”, refirió el mandatario a los docentes durante el desayuno, al cual asistió la coordinadora de Vinculación Nacional de la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Nueva Alianza (Panal), Mónica Arriola Gordillo, hija de la líder vitalicia del SNTE.
En su oportunidad, el titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas, afirmó que el SNTE, el gremio más importante en Latinoamérica, es “pilar de la escuela pública y defensor incansable del artículo tercero constitucional”, por lo que la negociación salarial y de compensaciones será “propositiva, constructiva y respetuosa”.
De igual forma, comentó que la dependencia a su cargo trabajará con la voluntad de apoyar las demandas del magisterio que estén vinculadas a la mejora de las prestaciones de los servicios educativos.
Por su parte, el líder de la sección 23 del SNTE, Eric Lara Martínez, afirmó que entre las principales demandas de los docentes es el incremento de recursos para el Fideicomiso del Retiro y la creación de un Centro Estatal de Capacitación del magisterio, donde los profesores puedan capacitarse y recibir actualizaciones en su labor.
En tanto, el líder de la sección 51 del SNTE, Cirilo Salas Hernández, puntualizó que la principal necesidad de los docentes estatales es la mejora de los espacios físicos y centros de trabajo; además de incrementar el número de plazas docentes de nueva creación, con la intención de disminuir el déficit existente en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, afirmó que las demandas de los docentes en el estado “son justificadas”, debido principalmente a la falta de infraestructura en las escuelas y la poca capacitación para los profesores del nivel medio superior.
Por último, indicó que la demanda magisterial está basada en mejorar las prestaciones de: el programa nacional de Carrera Magisterial, útiles escolares, actividades culturales, becas para los hijos de trabajadores, para la compensación por el día del maestro, rutas de transporte, compensación provisional, bonos de productividad y asistencia, así como estímulos por años de servicio.