Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de mayo de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Cultura
 
 

Participará Eduardo Bravo en la Semana de las Culturas de la Cañada

 
PAULA CARRIZOSA

El cineasta poblano Eduardo Bravo Macías, participará en la tercera Semana de las Culturas de la Cañada que se celebrará a partir del próximo 8 de mayo en Teotitlán de Flores Magón, un municipio oaxaqueño que comparte su cultura con Puebla. Como parte de la programación, proyectará Figuras en la niebla” y El señor de los siete colores, dos producciones que refieren a mitos de la creación de origen mazateco.

El acto es organizado por la Universidad de la Cañada de Teotitlán de Flores Magón, y reunirá a artistas y especialistas de las culturas mazateca y cuicateca.

Eduardo Bravo, colaborador del Instituto Nacional Indigenista y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, realizó estos filmes como parte de las becas que le otorgó el programa de Apoyo a la Producción y Postproducción de Cortometrajes, de la extinta Secretaría de Cultura.

El señor de los siete colores, producción de 2001, está basado en el libro homónimo  del antropólogo peruano Carlos Incháustegui, quien por más de 50 años se dedicó a investigar sobre la cultura y la cosmogonía mazateca.

El filme, narra la historia de “Yaa”, un niño desnudo que estaba cansado de que el mundo fuera aburrido y sin color. Por ello, pidió al “señor Tormenta” que le diera un vestido, y éste le entregó una olla con los colores que lo convirtieron en el arcoiris, en el señor de los siete colores.

Por su parte, el largometraje animado en tercera dimensión, Figuras en la niebla, cuenta la historia de un hábil y vanidoso acróbata que se ve envuelto en una disputa sobrenatural en la Sierra Mazateca, que lo lleva a convertirse en un ser querido y admirado por su comunidad.

De acuerdo a la tradición de este pueblo asentado principalmente en Oaxaca y parte de Puebla, en un inicio el mundo era un desierto y la luz se posaba en forma de esfera sobre un cerro. Otras historias, refieren a la amistad de los seres humanos con el tlacuache, un animal que les llevó el fuego; sobre el origen de las estrellas, la lluvia, los relámpagos y el arcoiris.

Las exhibiciones se realizarán el miércoles 11 de mayo, a las 12 y 16:30 horas, respectivamente, en las instalaciones universitarias.

Para mayor información, se puede consultar el sitio electrónico www.unca.edu.mx.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV