Jaime Márquez Díaz Canedo, director de programación del Festival Internacional Cervantino (FIC), consideró que los festivales no deben ser una “llamarada de petate” sino que deben tener continuidad ya que esto permite que el público se vuelva más exigente y conocedor. Por ello recomendó que a futuro, el Festival Internacional Palafoxiano, deberá caracterizarse por la calidad y la inclusión de las diversas disciplinas artísticas.
Márquez y el cuarteto Carlos Chávez –integrado por Beata Kukawska, Omar Guevara, Mikhail Gourfine y Alain Durbecq– se presentaron en Puebla como parte de las actividades de la primera edición del Festival Palafoxiano. En el Teatro de la Ciudad ofrecieron el concierto Los quintetos de guitarra de Bocherini, en el que interpretaron piezas de este autor italiano del siglo XIX.
Tras su presentación, el director de programación del FIC platicó con este medio acerca de los festivales y las características que estos deben tener para que sean reconocidos por su calidad.
Manifestó que las 38 ediciones del Cervantino avalan a este festival como uno de cinco espacios culturales más importantes a nivel nacional y como un punto de referencia en el continente.
Para Márquez, su calidad se debe a que el festival es capaz de conjuntar disciplinas como el teatro, la música, el arte contemporáneo y las culturas populares y de otros países, y principalmente porque respeta y toma en cuenta el criterio del público, “el principal conocedor”.
Los festivales, precisó, se hacen para que la gente escuche, aprenda y disfrute, más allá de los gustos políticos e institucionales.
Aunque cada festival tiene su propia identidad y objetivos, señaló que en general debe contemplar la inclusión de los diversos artistas, grupos y expresiones.
También los organizadores deberán estar atentos de lo que sucede en otros países, ya que “estar en un mundo globalizado no te permite desconocer la producción cultural de otros lugares”.
Sobre el Palafoxiano, dijo desconocer el perfil y el criterio de selección de los artistas invitados, ya que se trata de su primera edición.
“Ya que es reciente, sería difícil definir sus características. Habrá que esperar y ver lo que sucede, y ver si se hace el esfuerzo suficiente para mejorar año con año”, confió Márquez Díaz Canedo.
El también músico, indicó que “aunque haya cambiado de nombre, es bueno que en Puebla existan las ganas de traer la cultura”.
Por último, recordó que la edición 39 del FIC se realizará del 12 al 30 de octubre en la ciudad de Guanajuato, y tendrá como invitados al estado de Nayarit y a los países de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.