Atzizihuacán. Desde el pasado fin de semana habitantes de la junta auxiliar de Tejupa tomaron las instalaciones de la alcaldía en protesta por la falta de “responsabilidad” del alcalde y de los representantes del gobierno de Rafael Moreno Valle quienes de “plano” les tomaron el “pelo” y no cumplieron su promesa de arreglar el conflicto político surgido en ese lugar tras los plebiscitos.
La manifestación pacífica del pasado jueves en la caseta de cobro de la carretera siglo XXI y el acuerdo entre ellos y el representante de la dirección general de gobierno de la administración morenovallista no sirvió de nada, sentenció Sergio Tlapale, representante de la planilla inconforme.
Recordó que el pasado 28 de abril en plena caseta de la autopista siglo XXI les ofrecieron asistir a un encuentro el día viernes siguiente para llegar a un pacto con el edil Santiago Marín Domínguez. “Sin embargo, y como mucha gente nos había adelantado, quisieron vernos la cara y eso no vamos a permitirlo. Por eso decidimos cerrar y tomar las instalaciones”.
Cabe recordar que medio centenar de vecinos de Tejupa se manifestaron por más de cuatro horas en protesta por el “fraude” cometido en su pueblo durante los plebiscitos. Los campesinos, quienes portaban pancartas de repudio a la autoridad local y en ningún momento interrumpieron el tránsito vehicular para evitar que los granaderos de la Policía Estatal, apostados kilómetros atrás en patrullas, intentaran desalojarlos, únicamente querían que la elección se repitiera.
A nombre del grupo, Sergio Tlapale Marín detalló que el edil cometió una serie de atropellos durante la celebración de las votaciones en su comunidad. El primer de ellos, agregó, fue no cumplir cabalmente con las reglas marcadas en la convocatoria publicada ya que favoreció a su candidata
El problema surgió cuando el domingo 24 de abril de manera repentina, y sin previo aviso, se cambió el método de elección al pasar del voto secreto a la asamblea general. “El asunto es que Santiago Marín permitió y consintió la decisión del voto popular, y como no estábamos preparados la gente de nuestros aspirante no llegó temprano y perdimos”, expuso.
Tras los incidentes, dijo, buscaron la intervención de la secretaría general de gobierno y fue Laura Escobar quien directamente conminó a la autoridad de Atzizihuacán a cumplir los pactos y repetir de manera rápida el proceso. “Pero bajo el argumento de que es autónomo, el edil tomó la postura de decir, ante la funcionaria, que no habría problema, pero después dejó salir la versión de que a las palabras se las lleva el viento”.
Los afectados dijeron que a partir de esa “burla” ya desconfían plenamente en el gobierno estatal y sobre todo del edil y por eso la única solución es poner sobre la mesa una fecha para convocar a nuevas elecciones.