Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Lunes, 2 de mayo de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Atlixco
 
 

Surge sospecha de fraude en la venta de la ex fábrica El Volcán

 
MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ RÍOS

Atlixco. Sergio Raúl García Aguilar, representante legal de los ex obreros de la ex fábrica El Volcán, aseguró que existen nuevos elementos jurídicos para señalar a Salvador Olivares, actual Secretario General del ayuntamiento, como responsable del delito de fraude presuntamente cometido en 2005 durante la venta del inmueble que ocupaba su sindicato, y en donde hoy está ubicada la tienda departamental Coppel.

En respuesta, y tras asistir a comparecer ante una instancia judicial, el también abogado declinó hablar con este medio de comunicación para defenderse. Bajo el argumento de que como funcionario público no puede emitir declaración alguna, sólo dejó salir una frase: “¿qué quieres que te diga… todo está bien”.

García Aguilar señaló que se trata del proceso 430/2006/ radicado en el Juzgado Penal de esta ciudad. Recordó que el 4 de julio de 2004 la empresa productos Volcán cierra sus puertas y logra liquidar a sus empleados. “Sin embargo, teníamos la incertidumbre de cómo sería repartido el patrimonio sindical que incluía el edificio en referencia”.

Los ex corporativistas, añadió, fueron enterados en la asamblea del 3 de julio de 2005 por el grupo de abogados encargados de las negociaciones (entre quienes se encuentra Salvador Olivares) que el predio –construido en una de las zonas más céntricas y comerciales de Atlixco– estaba ya vendido en cierta cantidad de dinero.

Y hablaron, dijo, de 8 millones de pesos de los cuales serían descontados un millón 900 mil pesos para los honorarios del notario público 167 de Culiacán, Sinaloa y otros 800 mil pesos más para el pago del propio Olivares. “Y ya el resto, cerca de 5 millones serían repartidos entre 126 empleados”.

Como la cifra ofrecida por el hoy Secretario General del gobierno local no convenció a todos, contó, un sector de ellos acudió al Registro Público de la Propiedad y el Comercio en donde detectaron que la operación fue cerrada en 11 millones 30 mil pesos.

A partir de estos datos, admitió García Aguilar, los involucrados decidieron interponer una denuncia de hechos el 11 de agosto de 2005. “La contraparte en noviembre del 2010 presentó una serie de escritos, que incluso quedaron certificados en la notaria 3 de Cholula, para intentar justificar los 3 millones de pesos que siguen desaparecidos”.

Según apreciaciones del entrevistado, esos “documentos son falsos ya que aparece un intermediario que los ex obreros nunca conocieron. Es decir, se trata del corredor inmobiliario”.

–¿Cuál es entonces el delito?

–Simple y sencillamente se llama fraude o abuso de confianza por una cifra de 3 millones de pesos. Otro dato revelador es que a pesar de las denuncias y los citatorios nunca se presentaron. Incluso ocurrió la casualidad de que permitieron que el entonces secretario del exterior, Óscar Cabrera, permaneciera encerrado en la cárcel por 40 días de forma inexplicable administrativamente.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV