Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 25 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Salud
 
 

Puebla tiene el quinto índice más alto de decesos en afiliados al Seguro Popular: CNPSS

 
AMÉRICA FARÍAS OCAMPO

Puebla fue el quinto estado donde ocurrió el mayor número de decesos por enfermedades crónico degenerativas en pacientes afiliados al Seguro Popular durante el primer trimestre de 2009.

En este periodo se notificaron 13 mil 114 fallecimientos; de éstos, más de la mitad ocurrió en la entidad poblana, Guanajuato, estado de México, Jalisco, Tabasco y Chihuahua.

Así lo revela un informe de la Comisión Nacional en Protección Social en Salud (CNPSS) correspondiente al primer semestre de 2009. De enero al 30 de abril fallecieron en el estado 780 beneficiarios del programa Seguro Popular; de éstos, 419 fueron mujeres y 360 hombres.

El informe refiere que las defunciones registradas en pacientes afiliados a la estrategia federal se presentaron por causa de enfermedades degenerativas.

La principal causa de defunción entre los afiliados del Seguro Popular fue la diabetes mellitus, después las enfermedades isquémicas del corazón, las cerebrovasculares; la cirrosis, enfermedades crónicas del hígado y los males pulmonares obstructivos crónicos.

Por rango de edad, el mayor número de defunciones se registró en personas de 85 años y más; en este grupo, Guanajuato, Jalisco y el estado de México concentraron la mayor proporción.

54.5 por ciento de la población beneficiaria del programa que fallece es mayor de 60 años y en el rango de menores de un año, el índice de decesos es de 12.3 por ciento. En el primer trimestre de 2009, mil 825 beneficiarios del Seguro Popular en el país, fallecieron por complicaciones de la diabetes mellitus; mil 42 por enfermedades isquémicas del corazón; 711 por problemas cerebrovasculares; 671 por cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado; 606 por males pulmonares obstructivos crónicos; 496 por infecciones respiratorias agudas; 384 por hipertensión; 362 por asfixia y trauma al nacimiento; 330 por nefrosis y 207 por VIH / sida y accidentes de tránsito.

Asimismo, en este periodo se registraron 529 mil 40 consultas de urgencia en afiliados al Seguro Popular.

En este rubro, los hombres presentaron una mayor afluencia al servicio con 67.3 por ciento respecto al total.

En Tabasco, estado de México, Sonora, Guanajuato y Jalisco se registró también 53.2 por ciento en la demanda de dicho servicio.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV