Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 25 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Salud
 
 

Aumenta en cinco veces la mortandad por embarazos en mujeres adolescentes

 
AMÉRICA FARÍAS OCAMPO

El embarazo en la adolescencia es de alto riesgo, pues las probabilidades de fallecer durante el parto son cinco veces mayores que quienes tienen más de 20 años y la presencia de aborto espontáneo es de 20 por ciento. Además, aumenta la posibilidad de padecer anemia, desnutrición, hipertensión e infecciones de transmisión sexual.

Así lo advirtió Rafael Marín Ruiz, especialista en gineco–obstetricia y ex presidente de la Asociación Poblana para el Estudio de la Pubertad y la Adolescencia (APPEPA).

En entrevista con La Jornada de Oriente, Marín Ruiz informó que las adolescentes tienen hasta 20 por ciento de riesgo de presentar aborto espontáneo, debido a su “inmadurez” en edad, a que muchas presentan desnutrición, anemia o porque el óvulo o el espermatozoide contienen cromosomas con anomalías genéticas.

Otros de los problemas asociados con los embarazos adolescentes son los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer, mientras la madre enfrenta riesgos como infecciones urinarias y vaginales, deficiencias nutricionales e hipertensión arterial.

Datos de la Secretaría de Salud local (Ssa) indican que el embarazo en niñas y adolescentes es un grave problema de salud pública en el estado, pues los índices se han disparado en los últimos ocho años. Mientras en 2001 la dependencia estatal registró que se atendió a 5 mil 575 mujeres entre 10 y 19 años, en 2008 la cifra aumentó a 11 mil 215.

En su reporte “Estado de la Población Mundial 2008”, el Fondo de Población de las Naciones Unidas señala que las complicaciones generadas por el embarazo en adolescentes se han convertido en una de las principales causas de muerte en este grupo poblacional, pues estima que las madres de entre 15 y 19 años duplican la tasa de mortalidad de las jóvenes mayores de 20 años que dan a luz. 

En el caso de las niñas menores de 15 años, las probabilidades de fallecer en el alumbramiento son cinco veces mayores que las que tienen más de 20 años.

Las complicaciones del embarazo en menores de 18 años no sólo son físicas; también se presentan las de tipo emocional y social.

El especialista en temas de adolescencia señaló que la mujer que queda preñada entre los 13 y 19 años presenta mayores problemas de autoestima, frustración, deserción escolar, separación y abandono, rechazo familiar y social, violencia, depresión, drogadicción, incluso suicidio.

Advirtió que está condenada a vivir en una “pobreza social”, pues enfrentará mayor rechazo escolar “por ser un mal ejemplo”, y tiene más probabilidades de caer en la prostitución por tener que buscar un ingreso económico para mantener a su bebé.

Rafael Marín Ruiz indicó que el gobierno del estado debe de incrementar los esfuerzos para impulsar una salud reproductiva sana e integral para todos los adolescentes y promover acciones para sensibilizar sobre los riesgos del embarazo precoz, pues los muchachos necesitan mucha información que sea amplia y oportuna.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV