Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 25 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Política
 
 

CAIP: la Ley de Ingresos tiene  candados que evitan su transparencia

 

Blanca Lilia Ibarra, presidente de la CAIP, y Samuel Rangel, comisionado, lamentaron que los diputados anteriores hayan procedido a poner “candados” para el libre acceso a la información  n  Foto José Castañares
ARTURO ALFARO GALÁN

La presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que la Ley de Ingresos del Estado, aprobada por la pasada Legislatura del Congreso local, tiene candados para el libre acceso a la información y la transparencia en el uso y destino final de los recursos.

Asimismo, reiteró que los integrantes diputados del Congreso del estado deben resolver las deficiencias “heredadas” por los pasados legisladores, con la intención de beneficiar y garantizar el libre acceso a la información.

De acuerdo con la comisionada presidente de la CAIP, la pasada legislatura aprobó cambios en la Ley de Ingresos y Egresos para evitar el acceso in situ a los expedientes. Es decir, no se podrá revisar personalmente la documentación solicitada a través de las unidades de acceso a la información relacionada con gastos, presupuestos, y copias de facturas por parte del gobierno estatal, lo cual “obstaculiza la transparencia en el estado”.

En su lugar, los documentos sólo podrán ser vistos bajo previa expedición de copias certificadas, cuyo costo oscila en 75 pesos por hoja. “Es legal, pero no es adecuado para garantizar el acceso de la información”.

Ante ello, Lilia Ibarra lamentó que los diputados anteriores hayan procedido a poner “candados” para el libre acceso a la información, lo cual establece el artículo 36 de la Ley de Ingresos, por lo que pidió a los nuevos legisladores enmendar las leyes para garantizar un clima de transparencia y democracia en la entidad.

Ayer se realizó la segunda sesión ordinaria de la CAIP en la cual se desecharon cuatro recursos de revisión por improcedentes y se aprobó por mayoría el acuerdo que resuelve lo relativo al cumplimiento de la resolución definitiva dictada dentro del recurso de revisión 23/SFA–06/2010.

Además, los comisionados Ibarra Cadena y Javier Fregoso Sánchez rechazaron por mayoría de votos el proyecto de resolución del expediente 57/SFA–19/2010 y sus acumulados 58/SFA–20/2010, 59/SFA–21/2010 y 60/SFA–22/2010, presentado por la ponencia del comisionado Samuel Rangel Rodríguez. Los expedientes fueron relativos a gastos realizados por la Secretaría de Finanzas y Administración durante el año 2010, en diferentes rubros.

Finalmente fue aprobado por mayoría el avance presupuestal al 31 de diciembre de 2010, con la abstención del comisionado Javier Fregoso, ya que él no formaba parte de la CAIP cuando fueron ejercidos los recursos del periodo.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV