Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 25 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Política
 
 

En 3 días, el Legislativo hará comparecer a 17 miembros del gabinete de Marín Torres

 
MÓNICA CAMACHO

La mayor parte de los funcionarios de la administración estatal comparecerán ante las comisiones generales del Congreso local con motivo de la glosa del sexto informe de gobierno en un tiempo record de tres días, según el acuerdo que aprobaron ayer los integrantes de la Gran Comisión.  

El coordinador del PAN, Mario Riestra Piña, rechazó que el formato pretenda proteger a los integrantes del gabinete del mandatario Mario Marín Torres, ya que los medios de comunicación tendrán acceso a los encuentros.

Además, defendió que todas las comparecencias se realizarán en las comisiones y no se recurriera al pleno del Congreso, como en años anteriores, ya que –argumentó– agilizará las presentaciones y permitirá un mayor número de intervenciones de los diputados.  

De las 18 titulares de las dependencias que integran el gobierno estatal, 17 rendirán cuentas a los representantes populares. La consejera Jurídica Claudia Rivadeneira Torija fue la única que se libró de comparecer ante el Legislativo debido a que manejó una cartera de recursos reducida y no llevó ningún caso relevante en el último año de la gestión.

Debido a que Marín concluirá su mandato el lunes próximo y el jueves rendirá su último informe de labores, las comparecencias se desarrollarán en sólo tres días, cuando en años anteriores se utilizaron por lo menos seis, de acuerdo con el calendario que aprobará hoy el pleno en sesión ordinaria.

El miércoles se programaron las comparecencias del secretario de Gobernación; de Finanzas y Administración, de Desarrollo Económico; de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de Salud, Valentín Meneses Rojas, Gerardo Pérez Salazar, José Antonio López Malo, Javier García Ramírez y Alfredo Arango García, respectivamente.

Entre las comparecencias del viernes se encuentran la de los secretarios de Educación Pública y de Medio Ambiente, Darío Carmona García y Francisco Castillo Montemayor, respectivamente, así como del procurador General de Justicia, Rodolfo Igor Archundia Sierra.

El sábado concluirán el ciclo de encuentros los secretarios de Seguridad Pública; de Desarrollo Rural, y de Cultura, Mario Ayón Rodríguez, Gustavo Jiménez Arroyo y Alejandro Montiel Bonilla, respectivamente.  

Antes de que se definieran las comparecencias, el presidente de la Gran Comisión, el panalista Guillermo Aréchiga Santamaría, presentó tres proyectos de formato, de acuerdo con el coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, José Luis Márquez Martínez.

La primera propuesta consistía en que los titulares de las 18 dependencias del estado rindieran cuentas ante el pleno del Poder Legislativo, en el que participan los 41 diputados locales.

La otra proposición de Guillermo Aréchiga Santamaría sugería que todas las presentaciones se realizaran en el seno de las comisiones generales bajo dos modalidades: a puerta cerrada, para impedir la presencia de los medios de comunicación, o con acceso a prensa. 

La tercera propuesta consistía en recurrir al formato que ha utilizado el Congreso en legislaturas pasadas de dividir a los integrantes del gabinete marinista en dos bloques. En el primero se agruparían los funcionarios que manejan las carteras económicas más importantes de la administración, quienes comparecerían ante el pleno. Los restantes harían lo propio pero ante las comisiones.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV