El campo poblano pasa por un momento crítico, en donde las técnicas en los sistemas de producción no contribuyen a la ecología. Al contrario, degradan nuestros propios recursos, al grado de generar rezagos para la población, consideró Ricardo Pérez Avilés, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al anunciar el foro “Problemas del campo poblano y propuestas para su desarrollo”, que se realizará el próximo viernes en el Complejo Cultural Universitario.
Durante el foro, explicó Ricardo Pérez Avilés, investigadores, académicos y expertos pretenden discutir y reflexionar sobre el devenir del campo mexicano y sus desafíos, con la intención de construir un desarrollo rural alternativo, que tenga como ejes fundamentales la justicia social, la diversidad cultural, la equidad y la sustentabilidad.
“Las transformaciones y diversidades sociales construidas a lo largo de esta última centuria, exigen que nuestros balances tomen en cuenta un gran mosaico de actores, formas de interacción y otros procesos regionales, nacionales e internacionales que marcan hoy la situación y perspectivas de la población rural”, acotó.
De acuerdo con el investigador de Economía de la UAP, la situación de la población rural y del campesinado en nuestros días exige una revisión crítica de viejos y nuevos fenómenos, entre los que destacan los severos problemas ambientales que amenazan la biodiversidad y soberanía del país en su conjunto.
“Las comunidades indígenas del estado están llenas de contrastes. Por un lado están sumergidas en una pobreza extrema muy notable y por el otro, están asentadas en las regiones con más riqueza de biodiversidad de la entidad, lo que podría beneficiarlos”, apuntó Pérez Avilés.
Ante ello, el investigador de la UAP consideró necesario que el gobierno deje de ser paternalista y comenzar a apoyar a los indígenas y sectores más vulnerables de la sociedad para elevar realmente su calidad de vida.
El foro “Problemas del campo poblano y propuestas para su desarrollo”, es una de las actividades que se realizarán en la Universidad Autónoma de Puebla previo al octavo Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales denominado “Campesinos y Procesos Rurales: Diversidad , Disputas y Alternativas”, el cual se llevará a cabo del 24 al 27 de mayo de este año en la máxima casa de estudios.