Si durante la primera quincena de enero le pareció que los artículos que consume regularmente fueron más caros que lo de costumbre, tiene toda la razón: de acuerdo con el Banco de México (Banxico), la ciudad de Puebla experimentó la segunda alza inflacionaria más alta del país.
Aunque el banco central afirmó que el índice inflacionario del país tuvo un aumento de 0.17 por ciento, y que ésta fue mucho menor a 0.77 por ciento registrado en la primera quincena de enero de 2010, y apenas arriba de 0.15 por ciento de enero de 2009, en la ciudad de Puebla esa condición no se reflejó.
Si bien la capital del estado registró una inflación anual en 2010 de 4.36 por ciento, menor a la media nacional, pero con una tendencia a la alza.
En cambio, si se toma en cuenta que el aumento del salario mínimo para Puebla en 2011 fue de 4.18 por ciento, al pasar de 54.47 a 56.75 pesos, comparado con el incremento de la inflación anual de la ciudad la diferencia es sustancial.
Banxico señaló que en los primeros días de enero se incrementó el precio de los cigarros, del transporte colectivo, los limones, la electricidad, los automóviles, la gasolina magna, la vivienda propia, comer en restaurantes, loncherías, fondas y taquerías, así como el precio del gas doméstico, los plátanos, las cremas para la piel, las tortillas de maíz, las colegiaturas en las universidades y los autobuses urbanos, en ese orden.
En cambio los productos que fueron a la baja fueron en estos días fueron los jitomates, los servicios turísticos en paquete, el transporte aéreo, la calabacita, el tomate verde, el chayote, la papaya, el chile serrano, la ropa de abrigo, los chiles frescos, el servicio telefónico fijo, los hoteles, los pañales, la papa y otros tubérculos y la uva, también en el mismo orden.
Sólo por encima de Puebla se encontró con el mayor índice inflacionario del país la ciudad de Morelia, Michoacán; a estas les siguieron Tampico y Matamoros, Tamaulipas; Monclova, Coahuila; León, Guanajuato, Veracruz, Veracruz y Ciudad Acuña, Coahuila.
En contraparte, las ciudades que padecieron una variación inflacionaria a la baja fueron Iguala, Guerrero; Tehuantepec y Oaxaca; Mérida, Yucatán; el área metropolitana de la ciudad de México; Tulancingo, Hidalgo; Jiménez, Chihuahua y Guadalajara, Jalisco.