Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 25 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla -
 
 

 SALUD 

Flojos e improductivos

 

 

Antonio Cruz López

El jueves 20 de enero compareció ante el Senado de la República el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de nombre Francisco Mayorga, previamente la Comisión de Agricultura del mismo senado discutió asuntos sobre la presentación en la que el senador panista Eduardo Nava Bolaños, que evidentemente de campesinos y agricultura sólo debe conocer el rancho de los Sahagún–Fox o perdón Fox–Sahagún, comentó increpando a los senadores del PRD y PRI que no se debe manejar el desastre de la agricultura como consecuencia de la incapacidad del gobierno federal, que la culpa del desastre la tienen principalmente los campesinos mexicanos, que son flojos, no quieren sembrar sus ejidos y parcelas.

Al comparecer el secretario, dijo que durante el presente año aflorará una mayor “volatilidad” de los precios de alimentos, porque los campesinos no siembran, están sentados en sus casas disfrutando de la cuota de Procampo que el gobierno federal les aporta. Yo agrego: ¿si la limosna llamada Procampo contribuye a rezagos, por que no se retira?¿será acaso porque desde Salinas la limosna a campesinos pobres es una efectiva promoción al voto dirigido, ahora tan útil a pripánicos? ¿qué acaso no fue Fox quien afirmó que es inútil subsidiar la siembra de maiz cuando es más barato comprarlo, sobre todo si la cantidad de cosecha de este grano es insuficiente para el uso doméstico de mexicanos tortilleros?

Lo increíble de la respuesta del secretario fue que señaló que su dependencia, por tanto el gobierno de Lipe al que se le perdió la fe, “ya toma medidas para atenuar el impacto”, ¿cuales?, que no sean las de la larga lengua que inició Fox el inutil y se prolonga con Lipe el guerrero, aseveró que su dependencia importa 40 por ciento de granos y carne que consumimos; que en 2010 destinaron 8 mil millones de pesos para obtener coberturas de precios; que en 2011 prevé que tendremos abasto de huevo, leche, granos, azúcar; que nuestro país exportará 17 millones de dólares en frutas, hortalizas y cárnicos (¿no que compra carne?), por si eso no fuera poco (aseveró), tenemos la suerte de estar cerca de EU y Canadá, “lo que nos da tranquilidad”, porque con ellos tenemos grandes reservas de alimentos  ya que al fin vecinos, producen beneficiándonos, sobre todo ahora que hay “estabilidad del peso, lo que permite amortiguar los precios internacionales y comprarles lo que no tienen otros países”.

Este diálogo de locos confirma lo inoperante del panismo patronal, lo inútil de los legisladores priistas, incapaces todos de poner freno a las evidentes torpezas del gobierno ocupado en su guerra al narcotráfico, más extendida que nunca por proteger a todas luces a su dadivoso “Chapo Guzmán”, uno de los 10 hombres más ricos del mundo a costillas de permanecer al mando del transporte de drogas a EU, el país que más las consume en el mundo, a la sombra de Fecal.

¿Qué tiene que ver todo esto tan conocido y sufrido por todos con la salud? Pues vean, hace años había una imagen dolosa de nuestra pobreza, se dibujaba bajo un cactus columnario a una campesino mexicano, con pantalón y camisa de manta, sarape, sombrero de palma, sentado con la cabeza gacha y dormido. Se dijo es la figura de campesinos mexicanos flojos e improductivos, los “ni ni” para modernizar, ni siembran ni trabajan, ahora sólo esperando la cuota de Procampo. Ese es el retrato que han hecho los capitalistas acaparadores y explotadores de la fuerza de trabajo del mexicano, panistas como Fox–Lipe y priistas, como tantos ricos explotadores, que estimulan desde siempre los monocultivos de café, caña, productos que no se comen, favoreciendo uno de los principales problemas con el vecino país del norte desde hace más de 100 años; la migración ilegal de fuerza de trabajo, tan extendida en la clase pobre, media, artistas y científicos, un río de mexicanos que son brazo productivo e intelectual de gringos, que los gobierno dejan ir complacientes, a buscar el ingreso cada vez mayor de las remesas de dólares, al igual que los narcos que dice combatir la guerra felipesca. Los microbiólogos siempre hemos tenido la respuesta a la incógnita figura que los políticos no ven, el campesino mudo, sentado bajo un Plachycereus weberi (cactus columnario) tapado, agachado, está así por que sufre fiebre, desnutrición, anemia, que en la franja tropical en la que está inmerso el territorio nacional, expresa: tuberculosis, tifo, fiebre tifoidea, paludismo, leishmaniasis, tripanosomiasis, amibiasis, giardiasis, ascariasis, todas enfermedades que confluyen en astenia o flojera mental, adinamia o flojera física y anorexia o pérdida de apetito, traducidos a los síndromes de bajo desarrollo corporal y desnutrición, una lacra que nos ubica como país de chaparros.

Si el panismo no fuera tan inculto, sus legisladores debieran pugnar por leyes de apoyo a la producción nacional de alimentos, sembrar lo que el pueblo debe comer, dejar a un lado el gasto superfluo de Procampo y Seguro Popular, las mentiras más grandes del gobierno federal, que obligan desde el poder a ver un pueblo de “flojos e improductivos”.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV