Búsquedas en el diario

Proporcionado por
       
 
Martes, 11 de enero de 2011
La Jornada de Oriente - Puebla - Cultura
 
 

Editan el Registro del Patrimonio que reúne los 14 mil bienes culturales de Puebla

 
PAULA CARRIZOSA

Como parte de las últimas acciones que realizó la Secretaría de Cultura (SC) antes de terminar este sexenio, se hizo el primer Registro del Patrimonio, un catálogo que contiene la relación de los más de 14 mil bienes patrimoniales con los que cuenta el estado en materia cultural.

Este inventario, el cual fue coordinado por el director de Museos, Óscar Alejo García, será presentado el próximo 21 de enero como parte de las actividades que se llevarán a cabo durante este mes y en las que se consideran la presentación de algunos discos y publicaciones, y una breve temporada de teatro de la obra La Cacatúa Verde.

El funcionario señaló que las piezas de museos como el Alfeñique, el Bello, el de la Revolución, el Erasto Cortés y el de Santa Rosa fueron catalogadas bajo parámetros establecidos por la propia secretaría.

Este proyecto duró cuatro años y uno de los objetivos fue desarrollar propios criterios de catalogación que registraran el valor de cada una de las piezas artísticas.

Con su publicación, afirmó Óscar Alejo, se abren nuevos caminos a la investigación y se garantiza la permanencia de las colecciones.

En una conferencia de medios, los titulares de los diversos departamentos de la SC expusieron los proyectos con los que cerrarán la actual administración encabezada por Alejandro Eliseo Montiel Bonilla.

El día de hoy, por ejemplo, se presentará el par de discos editados por la Dirección de Música, denominados Música catedralicia y Grabaciones Históricas de Puebla. Al respecto, el titular de este departamento, Helio Huesca, expresó que éstos se suman a la lista de los 44 fonogramas y los seis libros que fueron editados durante estos seis años.

“Es un acervo que permite conocer no a la música per se, sino al significado que ha tenido entre la sociedad y por ello, los discos son como una especie de ventana que permite ver lo que hemos sido como colectivo”, expresó el funcionario.

Además de este par de discos, se presentarán Órgano tubular del Museo José Luis Bello y González, Gerardo Molina: en vivo desde París, Alberto Moreno e Himno Nacional en siete lenguas.

Entre las publicaciones destacan Museo Casa del Alfeñique en el que participaron los historiadores Efraín Castro Morales y Gustavo Mauleón, y que será presentado por la especialista Helena Horz.

Otros textos son Danzas y músicas tradicionales de Puebla, Mirada a una trayectoria, de Raúl Gil; Muertes históricas, de Pedro Ángel Palou Pérez; El trastierro español, de Patricio Eufracio Solano; De Conjura a la Rebelión escrito por Humberto Morales; Actuar de Elvira Ruiz; Guillermo Kahlo en Puebla, La ópera de Puebla en la época de Maximiliano de Margarita López Cano, Roberto Téllez–Girón y sus investigación en la Huasteca Poblana que reúne una biografía escrita por Ricardo Téllez y un texto de la investigadora Jessica Gottfried.

Algunos más, son Militarismo y Etnicidad, de Keith Brewster, Gobierno espiritual y doméstico del Ilustrosísimo Señor Don Juan de Palafox y Mendoza e Impresos de la Biblioteca Palafoxiana. Juan Solórzano Pereyra, Consejero de Indias que forman parte del rico acervo que resguarda la biblioteca fundada por Palafox, “Historia de la Música en Puebla” del propio Huesca, “A ojo de buen cinero” de Alfredo Naime Padua y “Salvaguarda de la Música y Orquestas Típicas de México”.

Por último, destaca la publicación de Árbol y verbo y Trama del día, dos libros póstumos del poeta poblano, Gilberto Castellanos. Además, se presentarán las monografías de los municipios de Zacatlán, Santa María La Alta y Los Reyes de Juárez.

Entre otros actos, destacan un concierto de órgano tubular que ofrecerá Francesco Gianonni y la reapertura de la Biblioteca Fernando Tola, una colección de más de 37 mil textos –entre libros, periódicos y revistas–, que fue adquirida por 20 millones de pesos al peruano Fernando Tola de Habich y que, durante cinco años, había permanecido guardada. El próximo lunes 24, a las 13:30 horas, el acervo podrá conocerse en la sala José Manzo de Casa de Cultura.

Ya pesar que en meses anteriores se habían anunciado 26 millones de pesos para la restauración del Centro Cultural Santa Rosa (La Jornada de Oriente, 16 de abril de 2010), Alejandro Montiel informó que el próximo 27 de enero al mediodía, sólo se abrirá la cocina del convento que fue construido hace 312 años y que se caracteriza por tener adornos de talavera que le dan ese aspecto barroco.

Señaló que los trabajos de remodelación “se quedarán hasta ahí”, y que corresponderá a la siguiente administración terminarlos.

Sobre las opiniones que se han escuchado en diversos medios de comunicación respecto a la posible desaparición de la SC en el próximo gobierno del panista Rafael Moreno Valle Rosas, el titular de la dependencia expresó que, a su parecer, “vendrán buenas noticias para la cultura de Puebla ya que Luis Maldonado Venegas tiene una visión fuerte y de estado”.

Reiteró que su postura es de “respeto” hacia las decisiones que tome la administración entrante por lo que él y su equipo, solamente se limitarán en poner al tanto al equipo de transición que encabeza Maldonado Venegas.

 
 
Copyright 1999-2011 Sierra Nevada Comunicaciones - All rights reserved
Bajo licencia de Demos Desarrollo de Medios SA de CV